• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 10:38

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

06 FEB 2023|

Actualizado 10:38

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

DGA y el sector primario constituyen un foro para avanzar en la defensa de la agroalimentación y sus retos

Tervális colaborará con el ejecutivo aragonés para la reducción de emisión de purines mediante sus «fórmulas pioneras a nivel mundial»

El ejecutivo aragonés se ha reunido con representantes del sector primario. / DGA
El ejecutivo aragonés se ha reunido con representantes del sector primario. / DGA

La Comarca17 01 2022

Comentar

Agricultura y GanaderíaMundo Rural

El presidente de Aragón, Javier Lambán, acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería y Medioambiente, Joaquín Olona, ha mantenido este lunes una reunión con representantes del sector ganadero y organizaciones agrarias donde ha mostrado su completo apoyo a un sector que «fabrica carne de excelente calidad, comparada con las mejores del mundo, que se basa en la economía familiar, y que tiene vocación de excelencia en todo lo que inspira su actividad productiva, ya sea en sostenibilidad, digitalización o calidad alimentaria».

En la reunión de este lunes se ha decidido abrir dos foros para alcanzar dos grandes pactos: por un lado, la iniciativa ‘Aragón, de granero a despensa‘ para definir de forma consensuada el futuro de un sector básico de la comunidad y, particularmente, para el medio rural y la lucha contra la despoblación y una segunda mesa para plantear la reducción de las emisiones difusas, pasando de un 26% hasta el año 2030 como se propuso el Gobierno de Aragón en 2019 a un 40%. Las emisiones difusas son todas aquellas emisiones de CO2 que no están reguladas y que las producen todos los sectores de la economía, incluida la Agroalimentación.

Para reducir dichas emisiones, Lambán ha esgrimido que hay que actuar «activamente» en solucionar el problema de los purines, «y eso que Aragón en una comunidad puntera en la gestión de los purines», -ha puntualizado-, así como en solucionar el problema de los fertilizantes de los campos. Para ello, se plantea una colaboración público-privada, con empresas como Térvalis, que tienen fórmulas pioneras a nivel mundial, gracias a su labor investigadora, tanto para la eliminación definitiva de los purines, convirtiéndolos en un fertilizante muy útil, como para la solución de los fertilizantes del medio rural.

Además, la Ley de la explotación familiar enviada ya por el consejero de Agricultura a las Cortes de Aragón servirá, según el presidente Lambán, para afianzar aún más la condición de familiar de la ganadería y la agricultura. Esa promoción de los productos cárnicos cuenta desde hoy con una campaña publicitaria institucional que empieza por la comunidad y que continuará en medios nacionales y espacios visibles como la estación del AVE de Madrid. Igualmente, se hará «algún gesto de impacto de la calidad de nuestros productos y de respeto al bienestar animal y la calidad en The Guardian» (periódico donde comenzó la polémica por la entrevista concedida por el ministro de Consumo, Alberto Garzón), ha explicado el jefe del ejecutivo autonómico.

La coincidencia entre el sector público y privado ha sido tal en su primer encuentro de este lunes que se ha decidido que este foro se reúna de forma sistemática, permanente y periódica y se convierta en una base fundamental para alcanzar los dos grandes pactos de reducción de las emisiones difusas y la viabilidad y fuerza de la Agroalimentación en su conjunto. «Queremos que la ganadería aragonesa sea referente mundial en cuento a la calidad de sus productos, el componente familiar de las explotaciones y en cuanto a sostenibilidad y defensa del medioambiente», ha concluido Lambán.

En la reunión el sector ha estado representado por las organizaciones agrarias (UAGA, UPA, ASAJA y ARAGA), cooperativas agroalimentarias de Aragón, la Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón, Clúster del Porcino, Térvalis, Grupo Arcoiris, ASOPROVAC-ARABOVIS y ADS Aves.

Perfil de la ganadería aragonesa

La ganadería aragonesa supone un valor comercial de 2.900 millones de euros y la mayor parte es intensiva. De hecho, cuenta con 6.992 explotaciones que suman un total de 1,34 millones de Unidades de Ganado Mayor. El tamaño medio de las explotaciones es de 196,88 Unidades de Ganado Mayor, que tan sólo supone el 22,88% del tamaño máximo permitido actualmente para el porcino (864 UGM) y que también se plantea establecer en Aragón para el resto de las especies a través de la Ley de protección de la agricultura familiar. El 79,64 % de las explotaciones intensivas aragonesas tienen menos de 250 UGM y tan solo el 1,07% superan las 864 UGM, que es el límite establecido para el porcino desde el año 2000. El tamaño medio de las explotaciones intensivas aragonesas es algo menos de la mitad del de las de Dinamarca que, con 420 UGM, es el país de la UE que cuenta con el mayor tamaño medio de las explotaciones de cebo porcino.

El término «macrogranja» carece de definición formal y normativa, aplicándose de manera completamente arbitraria por parte de quienes utilizan el término, según se argumenta desde el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medioambiente. Ha adquirido relevancia en España a raíz de diversas iniciativas promovidas fuera de Aragón como es el caso de la explotación lechera que pretende instalarse en Noviercas (Soria) con más de 20.000 vacas (20.000 UGM) promovida por la Cooperativa Navarra Valle de Odieta.

Precisamente, la Ley de agricultura familiar aragonesa pretende proteger la vinculación de la ganadería familiar por considerar que dicha vinculación resulta determinante para la sostenibilidad territorial y ambiental. Cabe destacar, por ejemplo, que el 58 % de las explotaciones de porcino se ubican en municipios con menos de 1.000 habitantes.

El tamaño medio de las explotaciones en las que se instalan los jóvenes es de 607 UGM en el caso del porcino (2.023 cabezas), 356 UGM en aves de engorde (11.867 cabezas), 199 UGM en terneros de engorde (332 cabezas) y 46 UGM en vacas de leche (46 vacas) que, como puede verse, quedan muy alejadas de las dimensiones atribuibles a macrogranjas.

Gestión de purines

En la actualidad, Aragón cuenta con la normativa más exigente de toda España en materia de instalación de explotaciones ganaderas, así como en materia de gestión de estiércoles y de purines, que es el principal reto a resolver en materia de sostenibilidad ambiental dados sus efectos en términos de contaminación difusa, tanto de las aguas como de la atmósfera. Durante los últimos años, en relación con este reto, se han producido importante esfuerzos y avances mediante una estrecha y eficaz colaboración del sector con el Gobierno de Aragón. Así, se han declarado 11 «zonas saturadas» en 11 municipios donde ya no es posible instalar nuevas granjas, ni ampliar las existentes.

Asimismo, se han prohibido las instalaciones intensivas en los Espacios Naturales Protegidos y sus áreas de influencia. El Decreto 53/2019 de purines y la normativa posterior que lo desarrolla y perfecciona, unido a las disposiciones que contempla la Ley de protección de la agricultura familiar garantizan que la carga ganadera no exceda de la capacidad de acogida del territorio. Con todo ello, la normativa desarrollada en Aragón garantiza el crecimiento sostenible de la ganadería extensiva, así como su vinculación al modelo familiar. En cualquier caso, la sostenibilidad ambiental de la ganadería intensiva se deriva de los procesos de autorización o declaración ambiental, que sólo se conceden cuando los impactos resultan admisibles.

La regulación de los purines y estiércoles procedentes de la ganadería, tanto intensiva como extensiva, se ha desarrollado en Aragón atendiendo al paradigma de la economía circular, la agricultura del carbono y la lucha contra el cambio climático teniendo en cuenta las oportunidades que ofrece todo ello, tanto para la sostenibilidad ambiental como para el desarrollo económico, social y territorial. En este sentido, hay una empresa aragonesa, Térvalis, que está trabajando desde hace tiempo en la transformación del purín y lidera un proyecto de investigación para dar una solución a este contaminante.

Industria cárnica

La industria cárnica y la fabricación de piensos suponen los dos tercios de las ventas y algo más de la mitad del empleo de la agroindustria aragonesa. La industria cárnica obtuvo unas ventas de 2.492 M€ en 2019 y la fabricación de piensos 1.560 M€ con 2.492 y 1.560 empleos respectivamente. En 2020 las exportaciones de carne crecieron un 33,86%, alcanzado los 1.721 millones de euros y siendo China el Primer destino. Durante los diez primeros meses de 2021, la exportación de carne en Aragón alcanzó un valor de 1.435 millones de euros con una tasa de crecimiento anual del 4,47 %. La producción cárnica aragonesa está orientada a la exportación y al mercado global resultando determinante para el equilibrio de nuestra balanza comercial.

De este modo, la ganadería intensiva, junto con el regadío, configuran la base fundamental de la agroindustria aragonesa y del crecimiento, tanto en términos de ventas (61 %) como de exportaciones (277 %) y de empleo (31%), que viene experimentando durante los últimos 6 años y que, sin duda, experimentará durante los próximos 3-4 años donde cabe prever la duplicación.

El complejo cárnico –ganadería, cereales y forrajes, fabricación de piensos, industria cárnica, logística y servicios conexos – supondría entre el 6-7% del PIB y del empleo total de Aragón y es uno de los pilares del complejo agroalimentario aragonés que, aportando más del 10% del PIB y del 12% del empleo, es uno de los motores de la economía de la comunidad

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Observación de aves en el paraíso ornitológico bajoaragonés

PLANES SIENTE TERUEL. En el territorio, incluido en la Red Natura 2000, se pueden avistar más de 300 especies gracias a varias rutas señalizadas

De interés

Mas de las Matas reúne a cerca de 400 corredores en su cross, incluido en la Copa Aragón

Mas de las Matas reúne a cerca de 400 corredores en su cross, incluido en la Copa Aragón

La Comarca TV

San Blas luce radiante en las calles de Chiprana en el día grande de los festejos

San Blas luce radiante en las calles de Chiprana en el día grande de los festejos

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

El Alcañiz aumenta distancias con el Andorra tras ganar el derbi en Santa María

El Alcañiz aumenta distancias con el Andorra tras ganar el derbi en Santa María

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Una app de rutas de Allepuz se convierte en el mejor proyecto final de FP superior de Aragón

Ángel Luis Sanz Villarroya ha ganado el premio Antonio Diestre del CPIFP Bajo Aragón

Comentar

Una app de rutas de Allepuz se convierte en el mejor proyecto final de FP superior de Aragón

La Copa Aragón de Cross regresa a la provincia de Teruel más de una década después

Mas de las Matas acoge este domingo la 4ª cita de la competición de campo a través más relevante a nivel autonómico

Comentar

La Copa Aragón de Cross regresa a la provincia de Teruel más de una década después

Artiz Hernández, nuevo hombre gol para el C.D. Utrillas en un fin de mercado movido

Monteiro y 'Paki', la principal referencia ofensiva del equipo hasta el momento, han dejado el conjunto minero en las últimas horas de la ventana de traspasos

Comentar

Artiz Hernández, nuevo hombre gol para el C.D. Utrillas en un fin de mercado movido

Polo: «Hemos perdido cultura forestal y debemos fomentar la gestión sostenible de nuestros montes»

ENTREVISTA. El director del Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Teruel, Pedro Polo, pide a la sociedad que entienda que se deben gestionar los bosques bajo criterios...

Comentar

Polo: «Hemos perdido cultura forestal y debemos fomentar la gestión sostenible de nuestros montes»

La red de multiservicios rurales quedará modernizada y digitalizada en 2023

TESTIMONIO. Se digitalizarán los comercios que quedaron fuera en 2022 a través de fondos europeos. Los 94 establecimientos disponen ya de central de compras online con los proveedores

2

La red de multiservicios rurales quedará modernizada y digitalizada en 2023

Nuria Ros: «La central de compras con proveedores locales es un paso muy grande y este año la motivación es crecer»

ENTREVISTA. La directora de Comercio Interior y Desarrollo Territorial en Cámara Teruel profundiza en lo que supone para los multiservicios rurales y proveedores contar con un contacto online

1

Nuria Ros: «La central de compras con proveedores locales es un paso muy grande y este año la motivación es crecer»
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.