«La mejor ayuda que puede dar la población en estos momentos es intentar quedarse en casa». Es la encarecida petición del personal sanitario del Centro de Salud de Alcañiz, que desde este lunes ha iniciado un nuevo protocolo para «minimizar los riesgos de contagio» frente a la gran afluencia de público.
Por ello, el Centro pone en funcionamiento a partir de este lunes un nuevo sistema de atención para evitar la saturación del servicio y poder atender los «casos prioritarios». «Si seguimos excediendo nuestras consultas por motivos que podrían esperar un poquito más, lo único que estamos haciendo es expandir nosotros mismos el virus, porque ya tenemos en la calle», explica Marcela Amestoy, la coordinadora del Centro.
El nuevo protocolo de atención implica la realización de un cribado en la entrada al centro, lo que evitará la aglomeración dentro de las estancias del edificio y establecerá ciertas categorías en cuanto a la atención de los pacientes. «Esto no quiere decir que no vamos a atender a la población, estará abierto las 24 horas exactamente igual que todos los días», matiza Amestoy.
Por un lado, se atenderá a los pacientes que acudan «con patologías respiratorias». Estos serán destinados a una zona de aislamiento que va a estar destinada al área de urgencias.
El resto de pacientes que requieran asistencia de su médico de familia podrán acceder a la primera planta donde se sitúan las consultas. «Para poder acceder a este servicio tienen que acudir a la entrada del centro de salud donde un médico con una enfermera cribarán el motivo de consulta y los dirigirán a donde corresponda», explica Amestoy.
En el caso de los pacientes que requieran receta electrónica, parte de baja y otro tipo de consulta deberá llamar por teléfono al centro. «Serán atendidos por un médico o una enfermera que les solventarán las dudas que tengan», indica la coordinadora.
Este nuevo método de atención tiene como objetivo evitar las aglomeraciones innecesarias «que pongan en peligro tanto la salud de los ciudadanos como del personal sanitario». «Cada persona considera que sus problemas son importantes y para eso estamos nosotros que les atenderemos de la mejor manera posible. Pero en estos momentos tenemos que concentrar nuestro esfuerzo en pacientes que realmente lo requieran por gravedad y en poder resolver esta pandemia», concluye.
Y si tenemos programados unos análisis?
Eso de pedir cita por teléfono nada días normales cuesta que te lo cojan pues estos días misión imposible
Pueden poner más líneas de teléfono
Y para retirar medicamentos de la farmacia del Hospital?