La figuras menorquinas de Sant Lluis y Lucmaçanes visitaron la villa
En la villa alcorisana no hay pregón, pasacalles o evento festivo que se precie sin la presencia de su Comparsa de Gigantes. Precisamente por ello, para otorgar el valor que merecen estas representaciones en forma de cartón piedra, la agrupación alcorisana, en colaboración con el Ayuntamiento, se lanzaron a vivir lo que fue un fin de semana inolvidable al ritmo del VI Encuentro de Gigantes.
Hasta la localidad se trasladaron figuras de las comparsas de localidades vecinas como Andorra, la Puebla de Híjar o Valdealgorfa pero también este año contaron la presencia especial de los gigantes de las localidades menorquinas de San Luis y Llucmaçanes, una visita que forma parte del intercambio cultural en el que participaron los alcorisanos y gracias al cual pudieron disfrutar por primera vez de esta tradición folclórica «al otro lado del charco», como declaró Daniel Martín, presidente de la Comparsa de Gigantes de Alcorisa. «Con este tipo de actos reivindicamos ante nuestros amigos de Menorca que en Teruel también existimos», añadía el presidente con orgullo.

De esta manera, con la música de las dulzainas, el pasacalles, los bailes y el colorido de las calles Alcorisa hizo gala de una tradición que luce más viva que nunca. La prueba fue el público fiel que, formado por niños y no tan niños, acompañaron con alegría a los gigantes durante toda la jornada del sábado.
Una tradición desde 1930
Se trata de una de las tradiciones más arraigadas de la localidad. Como explicó su presidente, aunque ahora su carácter es festivo, su origen es religioso puesto que los primeros gigantes que pasearon por la villa lo hicieron en 1930 con la procesión de la subida al Monte del Calvario. Los Reyes Católicos, El Quijote y la Dulcinea las figuras más antigua de una comparsa que cada año introduce mejoras y nuevos personajes. Actualmente, son trece los gigantes que hacen que la de Alcorisa sea la Comparsa más grande de Aragón.