A tan solo un día de que el derribo de la chimenea de la Central Térmica de Andorra declare el fin definitivo de la era electro-minera, el territorio bajoaragonés ya comienza a dibujar su hoja de ruta hacia su reconversión. Prueba de ello son las diferentes sesiones informativas que el Instituto para la Transición Justa y la Subdelegación del Gobierno en Teruel están llevando a cabo alrededor de los diferentes municipios del convenio. Su objetivo es dar a conocer las bases de las ayudas a las que podrán acogerse las empresas de esta zona para reforzar la economía del territorio. Semanas atrás ya fueron presentadas en Andorra y Utrillas, y este miércoles fue el turno de Alcorisa y Calanda.
En esta ocasión, se dieron a conocer dos líneas diferentes de ayudas: una dirigida a pequeños proyectos de inversión sujeta a minimis y otra para proyectos empresariales generadores de empleo. Estas también irán destinadas a otros pueblos del Bajo Aragón como Berge, Foz Calanda, La Mata de los Olmos, Los Olmos y Seno. A ellas podrán optar tanto futuros proyectos de inversión de nueva creación o bien empresas consolidadas que pretendan diversificar la actividad o requieran hacer inversiones para el mantenimiento o mejora de las mismas.
Su presentación corrió a cargo del subdelegado del Gobierno en Teruel, José Ramón Morro, y la agente del Territorio en Convenios de Transición Justa-Aragón, Elisabeth López, quienes detallaron las bases reguladoras, que pueden consultarse online, y atendieron las dudas de las diferentes empresas. «Las preguntas que pueden surgir dependen del proyecto que cada empresa quiere realizar. Quizás las dudas parten en parte en función de los sectores que entran o quedan excluidos.», afirma López.
Concretamente, en el caso de estas ayudas quedan excluidos bares, peluquerías y restaurantes, aunque con alguna excepción para municipios de menos de 500 habitantes, que sí podrían acogerse a estas particularidades. «Son ayudas muy importantes y con unos aportes que pueden llegar incluso al 50% en la línea de pequeños proyectos de inversión y al 40% en la línea de proyectos empresariales. No es nada desdeñable y más este año que ha coincidido con las ayudas LEADER, que tanto ayudan a estas zonas rurales, están en un periodo de tránsito», resalta.

El Instituto prevé continuar con esta fase informativa sobre las bases reguladoras durante el resto del febrero y que las dos convocatorias puedan publicarse en el BOE a finales de este mes o principios de marzo. El acompañamiento previo que están realizando pretende dar acompañamiento a las empresas ubicadas en los 34 municipios que forman parte de la zona del convenio de Transición Justa y quieran concurrir entonces a dichas ayudas.
Cualquier miembro del sector empresarial, alcalde o las diferentes comarcas pueden asistir a estos encuentros o solicitar una reunión informativa con el propio ITJ. «Queremos que la gente esté preparada e informada para que en cuanto se publiquen puedan comenzar con los trámites. Hablamos de un territorio extenso, y lo más importante es que se pueda beneficiar el mayor número de personas posible», concluye López.