Los caminos y sendas de Peñarroya de Tastavins del circuito de Sierras Matarraña han sido los protagonistas de la primera prueba de la Copa de España de Enduro que ha acogido la localidad matarrañense. Más de 230 riders y bikers especializados en la bicicleta de montaña han sido los protagonistas durante toda la jornada del domingo. El conocido rider Iago Garay ha sido el vencedor absoluto de la prueba en categoría élite. Al corredor afincado en Canadá le pisaron los talones Gabi Torralba, otro de los favoritos y que quedó en segundo puesto. Marco Veiga fue el tercero. En categoría femenina se alzó con la victoria la estadounidense Ella Conolly.
Una de las sorpresas la ha dado el corredor valderrobrense Aleix Arrufat, al alzarse con la victoria en categoría Junior. «Estoy muy contento y esto solo me anima a continuar entrenando», ha explicado. En cuanto al resto de corredores locales, Rafael Leeuwenberg, de La Fresneda, quedó segundo en la categoría Sub23 compitiendo con el equipo Sierras Matarraña. Asimismo, el alcañizano Óscar Ibáñez hizo tercero en cadete.

Muchos bikers del territorio se han animado a participar en una prueba que ha contado con participación de ciclistas de la práctica totalidad de comunidades autónomas de España. «Estamos muy agradecidos a los voluntarios y a todos los vecinos de Peñarroya de Tastavins por la enorme colaboración que nos han brindado», ha explicado Juan Luis Aguilar, de Sierras Matarraña.

Los bikers y sus familias comenzaron a llegar hasta la localidad a última hora del viernes. Desde Peñarroya de Tastavins creen que ha sido toda una oportunidad para dar a conocer el potencial existente, no solo en Peñarroya, si no en todo el Matarraña para la práctica de deportes de montaña. «Tenemos un marco que creo que es idóneo para practicar este tipo de deportes durante todo el año. Nos hemos volcado para que la prueba sea un éxito y creo que hemos conseguido que deportistas de toda España conozcan y difundan el atractivo que aquí tenemos. Van a ser siempre todos bienvenidos y les estamos muy agradecidos», ha explicado Ricardo Blanch, alcalde de Peñarroya de Tastavins. Lo cierto es que los ciclistas y asistentes a la prueba han destacado el «inigualable» marco natural de la prueba así como la «calidad» de las sendas y caminos por los que ha transcurrido la prueba.
El calendario de esta competición llevará a los riders el próximo 26 de marzo a La Adrada, en Ávila. Del 30 de abril al 1 mayo tendrá lugar la tercera prueba en Moaña, Pontevedra. Del 6 al 7 de mayo la competición se trasladará a Arfa, en Lleida y la localidad coruñense de Mugardos y Ares será la anfitriona de la última prueba el 28 mayo. «Estamos muy agradecidos a la Federación y a todos los que han apostado por Peñarroya y por Sierras Matarraña para la realización de esta prueba y esperamos que esta sea la primera de muchas», ha añadido el alcalde.
Nuevo equipo Sierras Matarraña
La cita ha servido para que se estrene el nuevo equipo de Enduro denominado Sierras Matarraña conformado por 4 riders del Matarraña y Bajo Aragón. Se trata de Raúl Gimeno, Jaime del Valle, Jonás Elías y Rafael Leeuwenberg. Pese a que está prevista una presentación oficial del equipo en las próximas semanas, la cita de Peñarroya de Tastavins ha sido el debut del equipo en competición oficial. La intención ahora es que este joven equipo recorra las distintas pruebas que se celebrarán por todo el país. «Estamos muy orgullosos de haber podido hacer realidad este equipo. Todos ellos son endureros del Matarraña y del Bajo Aragón y van a llevar la camiseta de Sierras Matarraña por todo el país», ha explicado Aguilar. Los objetivos de este equipo son poder incluir a todos aquellos corredores del territorio que practican este deporte, así como difundir el atractivo que tiene el Matarraña para la práctica del enduro.

325 kilómetros de caminos
El proyecto Sierras Matarraña está conformado por cinco municipios: Fuentespalda, Monroyo, Torre de Arcas, Ráfales y la localidad antitriona de la citada prueba, Peñarroya. Suma 325 kilómetros de caminos y sendas que en los últimos meses se han marcado tanto in situ como a través de las aplicaciones móviles que utilizan los deportistas tanto a nivel profesional como amateur. Además de caminos ya existentes, se han recuperado muchas sendas y viales históricos que por el abandono de algunas fincas se habían perdido en las últimas décadas. Aunque el ciclista es el público objetivo de este proyecto, las sendas quedan a disponibilidad de senderistas o incluso para quienes montan a caballo. En cuanto a los niveles también hay variedad de dificultad y se plantean recorridos para hacer en familia y otros que requieren de preparación, como los trazados de Enduro y las zonas de descenso.
Buena iniciativa. Esta es la primera prueba de Sierras Matarraña, pero amenazan con más a lo largo de todo el año. Es algo increible que cinco Ayuntamientos se pongan de acuerdo para desarrollar un proyecto tan ambicioso que los pone en el mapa. Felicidades serranos