El Partido Popular ha ganado las elecciones municipales de Alcañiz con siete concejales aunque necesitará pactar con dos formaciones a escoger entre Teruel Existe, PAR y Vox para obtener la mayoría absoluta. Los populares han obtenido 2.809 votos, un número superior al mejor resultado de Juan Carlos Gracia Suso, 2.668 apoyos en su segunda legislatura en 2015.
El PSOE se ha dejado más de 300 votos respecto a su histórica victoria de 2019 pero solo se ha quedado a 25 del empate a siete concejales si el PAR no hubiera superado por la mínima, un 5,04%, la barrera del 5% para conseguir representación. Los socialistas podrían continuar gobernando si conforman un cuatripartito que Ignacio Urquizu intentará uniendo a Teruel Existe, PAR e IU para seguir siendo alcalde de Alcañiz.

Los populares de Miguel Ángel Estevan han subido de cinco a siete concejales y los socialistas bajan de siete a seis ediles por la mínima. Teruel Existe, Vox, IU y PAR, con un concejal cada uno, serán los que decidirán hacia dónde se decanta el futuro gobierno alcañizano. Podemos sigue fuera del Ayuntamiento.
El Partido Popular necesita a las dos formaciones para gobernar. De primeras, el pacto más asumible sería con Teruel Existe y PAR aunque también podría unir a los aragonesistas con la formación de extrema derecha. Con ninguna se ha sentado a hablar pero ayer recibió llamadas de «satélites» de distintos partidos para tantear su posicionamiento.
El candidato popular a la alcaldía, Miguel Ángel Estevan, ha reiterado lo que dijo en la campaña electoral, que se relacionará «con todos» y con todos los grupos se reunirá para llegar a acuerdos sin ponerles líneas rojas. «Soy el ganador de las elecciones y estoy legitimado para iniciar las negociaciones. Mi lema de campaña es Alcañiz lo primero y así voy a seguir, todos los que primen la ciudad me tendrán ahí para sumar», ha afirmado Estevan, quien ha agradecido el apoyo de los alcañizanos y a su equipo su «trabajo». Estevan ha conseguido 229 votos más a nivel local que la candidatura autonómica liderada por Jorge Azcón. El candidato popular a la DGA lució el domingo en la celebración de la victoria electoral popular en Aragón la pulsera del PP de Alcañiz que seis días antes le colocó el propio Estevan en el mitin electoral en el teatro.
El líder del PAR, Ramiro Domínguez, ha adelantado que cualquier pacto conllevará un documento firmado para «que no lleve a equívoco» y que su objetivo es «moderar gobiernos» para que los extremos no lleven a cabo políticas como «el trasvase del Ebro que propone Vox o las prohibiciones de la extrema izquierda». «Lo que primo es una buena gobernabilidad para Alcañiz y que sea moderada, moderada», afirma Domínguez. Aunque el aragonesista confiaba en llegar a un segundo concejal, su resultado ha sido mucho mejor que el del PAR en las autonómicas (380 votos en las locales y 295 a DGA) y más teniendo en cuenta que el partido partía de cero porque sus tres concejales se habían marchado a Aragoneses.
Por su parte, el líder de Teruel Existe, Joaquín Egea, tampoco ha querido adelantar pactos pero ha dicho que se harán en base a su forma de entender la política y consultando a los miembros del movimiento ciudadano en la localidad. «No vamos a entrar en un mercadeo de puestos ni de sillones», ha remarcado Egea, que por el momento sigue como senador y con unas elecciones generales a finales de julio.
Teruel Existe, una de las incógnitas de estas elecciones, ha conseguido salvar los muebles al ser la tercera fuerza política en la ciudad por delante de Vox (en las generales fueron cuartos por detrás de la formación ultra). No obstante, la marca local ha atraído mucho menos que la autonómica y Tomás Guitarte ha conseguido casi el doble de votos (1.160 frente a 608).
Vox ha irrumpido en la política local como cuarta fuerza con 471 votos aunque en las autonómicas ha logrado un mayor apoyo llegando a los 676 sufragios. Su concejal es Carlos Andreu, quien «no tiene prisa» por el momento en comenzar a pactar. «Está todo por ver si se dan las condiciones y lo mandan desde arriba. De momento el partido me ha dicho que espere», afirma Andreu, quien se encuentra «muy contento» por haber conseguido representación sin «apenas medios de promoción». «Me ha felicitado mucha gente por llamada o mensaje al móvil, les agradezco el cariño».

El PSOE intentará un cuatripartito
Por su parte, el socialista Ignacio Urquizu ya ha adelantado que intentará seguir gobernando con un cuatripartito en el que deberá poner de acuerdo al PAR, Teruel Existe e Izquierda Unida para trabajar juntos durante los próximos cuatro años al estilo del que ha liderado el Gobierno de Aragón en la legislatura que termina. «No renunciamos a nada. Hay muchas mayorías y se pueden producir mayorías alternativas con IU, PAR y Teruel Existe. Tenemos tres semanas apasionantes para hablar y convencerles de que la mejor opción es nuestro proyecto para Alcañiz», ha apuntado Urquizu. Un pacto en el que el principal problema sería el encaje del PAR e Izquierda Unida.
Izquierda Unida debatirá esta semana en asamblea qué hará pero su líder, María Milián, es partidaria de apoyar al PSOE como el «partido progresista más votado». Ha mantenido su voto fiel con 470 apoyos aunque ha bajado ligeramente en 12 papeletas. Prácticamente la mitad de los que optaron por María Milián en las elecciones locales no votaron a Álvaro Sanz en las autonómicas.
En el PSOE el domingo las caras fueron largas después de la histórica victoria de 2019. El socialista ha reconocido que sus 2.492 votos no son «los resultados esperados». Le separan 317 votos del Partido Popular, prácticamente los mismos que ha perdido respecto a las elecciones de 2019, cuando consiguió 327 más llegando a un total de 2.819 sufragios. No obstante, los apoyos del domingo siguen siendo el mejor resultado obtenido por el PSOE de Alcañiz en la historia de la democracia tan solo por detrás de 2019.
En su caso la marca de Urquizu también ha conseguido atraer más voto local que autonómico. 513 personas que escogieron la papeleta socialista en las locales no optaron por el PSOE en las autonómicas (1.979).
Podemos no ha rentabilizado su incursión en el Gobierno de Aragón y los ocho años de su candidata, Marta Prades, en las Cortes de Aragón. Siguen sin entrar en el Ayuntamiento y con 129 votos, menos de la mitad que hace cuatro años (290). Estos apoyos tampoco se han ido a IU. Además, en las autonómicas Podemos ha logrado 64 votos más.
La anécdota de estas elecciones, el Partido Comunista de los Trabajadores de España, ha logrado 23 votos.
La participación en Alcañiz, del 66,99%, ha sido prácticamente la misma que hace cuatro años pese al incremento notable de la media provincial y autonómica. También los votos en blanco, 148; y los nulos, 85.
Una merienda de políticos, otra vez a repartir el pastel, !!!! pena de política !!!
Siempre lo mismo de lo mismo
pactar un alcalde enfrentado a los nuevos mandamases de la DGA es pegarse un tiro en el pie
Ese comentario, para mí, es muy acertado. Las cosas son como son. Haber si dejamos a un lado la tozudez y echamos mano del sentido común
hay muchos gobiernos .muchos mandamases . y de diferente color .están los del pueblo. los de la comarca. los de la dpt. los de DGA. y. los del gobierno de España
Si de verdad quieren lo mejor para Alcañiz y el resto del Bajo Aragón ( ya que ésta es la cabecera y el municipio más importante de la comarca y la zona) deberían ceñirse por lo que los alcañizanos han decidido en las urnas, y es que gobierne el PP.
Ya sea con pactos o con abstenciones de otros partidos políticos (lo cual no creo que suceda).
A su vez, ésto crearía mejores relaciones y cooperaciones con otras localidades vecinas como Caspe, Calanda o incluso Alcorisa donde también ha ganado el PP.
Y ya nada que decir con la futura DGA, la DPT o quién sabe el Gobierno de España vistos lo resultados de estas últimas elecciones.
Los alcañizanos han hablado y es lo que debe de imperar!!
Me parece una falta de interes y de respeto del señor Urquizu en la entreviesta. No escuchando ni prestando atencion al los otros dos candidatos cuando hablan. Lo ha hecho muchas veces en esta legislatura. Mireselo señor Urquizu. Asi muy mal.
El PAR vuelve a ser bisagra. Gobernará con el extrema derecha, la extrema izquierda o dejará gobernar a la lista más votada?. Opiniones. La mía: apoyará a quien más le dé, siempre que sea remunerado. Ese es el ADN del PAR
Tengo curiosidad por saber que le ofrecen unos y otros. Saben que tiene la llave y eso que es el concejal con menos votos. El alcalde no debería decidirse de esta forma, pero así será.
La democracia en España, para mí, está totalmente prostiuida. En los paises civilizados, tiene un sistema de votaciones primarias y secundarias.
Aquí, solo se mira, a ver quien apoya a quién, a cambio de poder. Partidos que no pueden pintar nada, poca representación, pero han visto a Dios y son partidos bisagras.
Lo que no soy capaz a entender, porque ningún gran partido político, han hecho nada para cambiar el actual sistema de votaciones.
Seguiremos viendo a ver que partido se junta con el totalment opuesto, con tal de estar en el poder.
Un señor de Teruel decidirá quien es el alcalde de Alcañiz.
Ya están los señores del PP nerviosos, cuando me interesa, negocio y meto tránsfugas pero ahora todo les parece mal. Una pena.
No creo que el PAR vote a favor del PP ya que sería como votar a Aragones , siendo estos (los críticos)los que provocaron el cisma dentro del propio partido. Eso sería darles la razón .