¿Cómo valora la llegada de las renovables a la provincia?
Para mí son más que bienvenidas. Soy partidario de dejar tanto a mis hijos como a mis nietos un planeta que no se acabe deteriorando todavía más y esta es la única solución. Las consecuencias que está teniendo la guerra de Rusia en Ucrania nos han dejado claro que no podemos ser dependientes del sector energético. Si las energías están en manos de personas como Putin, que cualquier día pueden cometer alguna locura, esto acaba afectando a la clase trabajadora. Existe la necesidad de que empecemos a ser independientes a través de estas energías que son inagotables y limpias.
El Plan del nudo Mudéjar, ¿cumple con lo que el territorio esperaba?
Cuando salió la resolución yo si que vi en gente cercana y amiga de la zona que había una cierta tranquilidad. Es cierto que el proceso ha sido largo y lento. Pero eso no es nuevo, en España la administración siempre ha sido así, y más en este caso de trámites. Lo que es evidente en Andorra y el resto de territorios mineros es que con el nudo ha habido un antes, hay un ahora y habrá un después. Yo seguí el cierre de las cuencas mineras centrales, donde se invirtió muchísimo dinero y muchísimas empresas fantasmas se lo llevaron. Pero las empresas que ahora han presentado ofertas son potentes, fiables y muchas continuarán con los proyectos a pesar de no haber ganado el concurso. Por lo que creo que a pesar de que ha costado tiempo el futuro de Andorra y toda la zona minera es prometedor y lo será todavía más.
Se prometen 370 empleos directos, ¿cómo valora esta cifra?
Es una cifra importante. Hay una frase que me han oído decir antes: uno más uno más uno. Y se refiere a que yo peleo cada puesto de trabajo, y en esta ocasión estamos hablando de más de 300. El Bajo Aragon Histórico va a estar mucho mejor de lo que estaba. Además, hay que tener en cuenta que estas empresas conllevan también puestos indirectos. Tenemos que valorar que las cuencas mineras van a recibir una solución con muchísimo futuro y no solo pensando en un único monopolio. Aquí se pretende abarcar diferentes sectores dentro de la misma zona, y eso me parece importantísimo y algo que va a crear muchas oportunidades. Yo entiendo que la población está cansada de escuchar y quiere ver, pero creo que en este caso hay que esperar a ver cómo se desarrolla todo, anticiparse no es bueno.
¿Cómo se notará su impacto en el resto de la provincia de Teruel?
La empatía es importante. Si al Bajo Aragón Histórico le va bien algo nos toca a los demás. En los últimos años ya hemos ganado solamente con los proyectos que se han puesto en marcha, pero es que hay muchos más y este será otro a añadir a la lista. En la zona de Teruel capital y el aeropuerto seguro se notará de una forma increíble. Hay que tener en cuenta que hablamos de una de las provincias con más futuro que hay en Aragón e incluso en toda España. Y los datos lo confirman: no hay desempleo, hay más altas que nunca en la seguridad social, la fibra óptica pronto alcanzará el 100% del territorio…Aquí tenemos un sistema de vida que es el espejo del futuro: vida saludable, los niños son libres, hay uno servicios increíbles…Así que yo veo un
Se podría afirmar que las renovables también lograrán frenar la despoblación.
Una parte. Allá donde haya energía alrededor hay oportunidades, por eso antes he hablado de que no podemos ser dependientes. Y en los primeros en los que hay que pensar al hacerlo es en quién ya está y quiere seguir viviendo en nuestros pueblos.
Es importante analizar el impacto medioambiental y la ordenación de las renovables. Esto preocupa a muchos vecinos. ¿Se tiene en cuenta lo que ellos quieren a la hora de instalarlas?
A mí hace poco me hablaba un alcalde y me decía que los vecinos de su pueblo y él no querían contar con renovables. Y tal y como les dije, están en su derecho. Está claro que no se puede hacer un atentado contra la naturaleza, pero yo confío mucho en la normativa medioambiental de la Unión Europea, que es una de las más duras del mundo. Y hay que recordar que quienes firman y deciden si un proyecto cumple o no con esta normativa son los técnicos, y no los políticos. Y confío en que hacen lo que tienen que hacer, igual que confío mucho en el territorio y su posibilidad de decidir qué quieren, y creo que todo ello es compatible.
La Unión Europea quiere acelerar el despliegue de estos proyectos renovables. ¿Qué opina usted?
Se preguntarán por qué quieren hacerlo, y yo tengo clara la respuesta: porque está en peligro nuestro sistema de vida y nuestro estado de bienestar social. ¿Eso lo hemos pensado alguna vez? Está claro que necesitamos energías limpias y renovables. Es necesario realizar una reflexión conjunta hacia una economía sostenible.
En Calamocha las renovables también son una realidad. ¿Cómo ha sido su llegada?
Yo estoy encantado. Se trata de una planta de 50 megavatios que fue colocada en una zona no productiva y solamente con la licencia de obras nos dieron 680.000 euros y ahora que van a empezar ya obtendremos otros 150.000 y 300.000 euros. Ha ayudado a reforzar el resto de sectores del pueblo. Aquí se ha apostado mucho por la cultura y el deporte y en eso hemos notado mayor actividad económica. De hecho, tenemos tres proyectos que no puedo adelantar pero son muy importantes en lo deportivo para los que trabajaremos si vuelvo a ser elegido como alcalde.
La energía que se produce aquí es exportada a beneficio de otras provincias, algo criticado en algunas ocasiones. ¿Cómo ve usted esta situación?
Muchos de nuestros productos como los melocotones también se exportan fuera de la provincia e incluso fuera de España, y eso es más que beneficioso para todos. Para mí es de risa que esto se critique. Yo lo que quiero es que seamos exportadores de energía.
¿Cómo espera encontrar Teruel en unas décadas, cuando todo el proceso de implantación de renovables se haya estabilizado?
Yo confío en que las renovables sean una cosa más. Tenemos muchas potencialidades en las que estamos trabajando y que estoy seguro crecerán: turismo, sector espacial, agroalimentación…Gracias a ellos en un futuro veo una provincia equilibrada que no dependerá solo de una cosa como le pasaba a Andorra o cualquiera de estos municipios con el carbón. Creo que hay un futuro increíble en el que la provincia crecerá en ello y población, siempre manteniendo ese estilo de vida de calidad que tanto me gusta.
¿Y este mira por el futuro de Teruel? lo único que va a conseguir es transformar Teruel en una cachareria llena de placas y todos a vivir a Zaragoza. No se donde ve el futuro prometedor, a si en sus bolsillos
ya empezamos!!! a ver listo. !!!
tú que nos propones?
Cualquier cosa es mejor que la destrucción de Teruel, no te parece??
Pero este señor dode vive?? No sabe qué vive en la provincia más abandonada de España. Que no hay paro?? es que no hay gente!!!!
Y no sabe que los proyectos que traen al Bajo Aragon es porque no los quiere nadie, se cree que aquí nos traen lo mejor?? ja ja ja
Estaba dudando si era una entrevista o una página de publicidad de Forestalia. Muy bueno lo suyo, señor Rando; no hay que dejar el futuro en manos de gente como Putin, que hasta hace cuatro días era un aliado de primer orden de occidente y garantizaba el suministro de gas y petróleo, pero hay que abrir la puerta de par en par -observese que no he utilizado la p mayúscula- a especuladores del sector energético que hasta ayer estaban entre los mayores contaminantes del planeta. O a personajes que nada tienen que ver con el sector, pero que han visto la posibilidad de sacar tajada con la entrada, meramente especulativa, en el sector eólico o solar.
Y es que tenemos cargos públicos en Aragón que parecen consejeros de ésas empresas.
ya tendrá vd la gentileza de explicar a los turolenses el futuro de Teruel con las renovables. no generan empleo estable una vez instaladas, Teruel sólo recibe el alquiler del terreno y éste se queda infértil a perpetuidad. la energía generada, como toda la riqueza de la provincia, será utilizada por otras poblaciones pero no donde se produce como desgraciadamente ocurre con todo desde hace muchos años. El día que se habló sobre la riqueza de renovables vd estaba enfriado y no pudo asistir a clase. Que pena
Si los políticos de casa dicen esto de los de fuera qué vas a esperar.
Dice el Señor Rando: «En los primeros en los que hay que pensar al hacerlo es en quién ya está y quiere seguir viviendo en nuestros pueblos». Y podría citarle unas cuantas frases suyas mas que suenan muy bien, pero que están mas vacías que Teruel de gente.
Señor Rando, unos muchachos de Híjar han conseguido traer el Campeonato de España de Duatlon a Híjar (19 de febrero 2023). Su subalterno Alfonso Pérez, Alcalde de Samper de Calanda y Diputado provincial en Teruel, donde es el Delegado del Servicio de Asistencia a Municipios y Diputado Delegado del Área de Cooperación Municipal, (chúpese esa), se cargo el año pasado la prueba, y este año lo ha vuelto a intentar.
Sabe lo que le digo, que usted no es capaz de controlar ni a los suyos, o no se entera, que aun seria peor. Que en los pueblos también están las ilusiones y el día a día. Nada menos que un Campeonato de España que se lo disputa para organizarlo hasta alguna capital de provincia. Se merecen no sacar ni un voto en las próximas elecciones, a su casica, que es de donde alguno nunca debió de salir.
Felices Navidades y que el 2023 les aclare la vista.
que opina que no haya presupuesto para la A68 este año, y que las enmiendas a los presupuestos no haya nada para el BajoAragon,?cómo va a haber paro sino hay gente?
Este señor pensamamos que era el presidente de la diputacion de teruel pues no en realidad su verdadera profesión es comercial para la empresa forestalia
La que faltaba
Bueno este Señor por lo menos se sincera ,, sabe perfectamente que esta contando una milonga,, financiada por los de los oligopolios de las energías y amigos varios , sabe perfectamente ,, que cuando se termine de montar las placas y los molinos ,, solo necesitaran a unas cuadrillas para el mantenimiento y que a demás serán las contratas de las contratas del contratista
pues venga, trae tu proyectos mejores!!!
mira que sois destructivos!!!!!
No sé quién os está calentando la cabeza, pero desde luego hay algun interés extraño contra las energías alternativas que sabe manejar muy bien los hilos de los «ecologistas de salón».
Si no queréis aerogeneradores, ni granjas, ni placas solares, ni nada. que es lo que queréis? Nunca respondéis a esta pregunta. o es que vosotros igual cobráis vuestro sueldo de la administración??