El nuevo espacio contará con 24 plazas, aunque empezaría a funcionar con 10
Las personas con discapacidad intelectual y sus familias están más cerca de ver mejoradas sus opciones en Alcañiz. La residencia de Atadi ubicada en la capital bajoaragonesa podría ser una realidad a finales de este año y abrir ofertando 10 plazas, según hizo saber este lunes Ramón Royo, gerente de Atadi en Teruel. El anuncio se hizo público aprovechando la presencia de la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, quien visitó el espacio para conocer el proyecto de la nueva residencia de primera mano (dado que cuenta con una subvención de 550.000 euros del FITE 2018 y de 150.000 del FITE 2017). Es la segunda visita de la consejera al territorio en poco más de un mes, tras conocer la residencia de Albalate del Arzobispo.
La residencia ofertará 24 plazas cuando esté terminada al completo, de las que 18 serán concertadas por DGA y el resto «de respiro», es decir, de apoyo para familiares. Sin embargo, cuando abra sus puertas inicialmente lo hará ofreciendo únicamente 10 plazas, dado que la obra no estará terminada todavía. «Está previsto que esta fase termine a finales de año y podamos abrir parcialmente, pero todavía nos faltará un 25% de la obra. Queda mucho por hacer y falta instalar todo el equipamiento interior, lo que nos costará otros 500.000 o 550.000 euros», destacó Royo, quien confirmó que volverán a solicitar ayudas FITE.
Esta nueva residencia aliviará la falta de plazas para personas con discapacidad en la zona. El centro de día y el centro ocupacional de Atadi Alcañiz tienen sus 30 plazas cubiertas, mientras que a nivel provincial solo hay entre seis y ocho libres de las 74 que se ofertan. «Todavía faltarían plazas. Queremos acercar a los usuarios a sus familias», explicó el gerente de Atadi en Teruel, que destacó que la nueva residencia también permitirá atender cualquier caso urgente de Alcañiz. María Victoria Broto remarcó el compromiso del Gobierno de Aragón con la causa «para que las personas con discapacidad intelectual tengan la posibilidad de llevar a cabo su proyecto de vida y dar tranquilidad a sus familias». En la misma línea se mostró José Vicente Navarro, el director del centro de Atadi Alcañiz, que incidió en la importancia de ver terminado el espacio. «Podremos cubrir por fin la demanda de muchas familias para que sus hijos tengan un sitio donde vivir sobre todo cuando ellos falten», explicó.

Creará 15 puestos de trabajo
La noticia no solo es positiva para los usuarios de Atadi y sus familiares sino que también repercute en el empleo de la zona. De entrada con las 10 plazas iniciales se dará trabajo a unas 10 personas, y cuando funcione a pleno rendimiento la residencia generará 15 puestos en total: seis monitores de día, cuatro de noche, dos personas en cocina, una enfermera y dos encargados de la limpieza (que probablemente serán con discapacidad).
Está previsto que las obras comiencen dentro de un mes, lo que permitirá reorganizar el espacio del que dispone Atadi y aliviar la masificación en según qué zonas. Se construirá un nuevo comedor, una nueva cocina, y las habitaciones serán tanto dobles como individuales. «Será una residencia moderna y capaz de dar total autonomía a los usuarios que responderá a la necesidad de plazas residenciales», destacó Broto, quien aprovechó su visita para conocer el centro de día actual.
Al acto de presentación del proyecto asistieron numerosos representantes políticos, entre ellos el alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso, quien se mostró «muy contento» por los avances aunque criticó la lentitud. «Llevamos ya 10 años con esto y se podría haber hecho un esfuerzo para que el centro consiguiera una financiación. Aun así, los 550.000 euros son bienvenidos y esperamos que continúen las aportaciones para finalizar la residencia cuanto antes; los chavales que hay aquí se lo merecen», dijo.
POR FIN UNA NOTICIA BUENA… A VER SI SE HACE REALIDAD…TAL VEZ TODOS LOS AÑOS TENDRÍA QUE HABER ELECCIONES…