·Ramón J. Campo/ L.C.
El respirador que ha construido la empresa BSH Electrodomésticos España, con el diseño del caspolino Jorge Cubeles, superó el pasado lunes la primera homologación en el centro de ensayos clínicos del Instituto de Investigación Sanitaria de Valdecilla (Idival), en Santander, uno de los referentes en España.
Este ingeniero, que impulsó el proyecto junto al veterinario Luis García y el médico anestesista Fernando Beltrán, explica que el informe recibido de Valdecilla es positivo en todos los puntos técnicos examinados y en alguno de ellos puede buscarse alguna mejora, aunque es mínima.
Según Cubeles, ahora necesitan superar la prueba con un animal y la última será con un humano infectado con el virus. Estas pruebas se realizarán en Zaragoza, después en el CIBA (Centro de Investigación Biomédica de Aragón) se obtendrá la segunda validación. Un paso previo a la homologación definitiva de la Agencia Española del Medicamento, que lo ha definido como un proyecto «urgente».
Esto abrirá la puerta al ensayo clínico permanente con personas que se hará en el Hospital Clínico, previa autorización por el comité ético del centro hospitalario. En estos momentos, el modelo fabricado en BSH está en manos del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) para revisar el recursos de electromagnética y de resistencia durante 48 horas para obtener la «inmunidad».
Más de una semana de trabajo
La idea le surgió a Cubeles cuando escuchó por televisión que en Italia ya estaban escogiendo a quién enchufar a la UCI por falta de máquinas y pensó que él podía diseñar un aparato que cumpliese con los requerimientos.
Lo ha ideado en un tiempo récord, poco más de una semana, en una clínica veterinaria de Ejea de los Caballeros gracias a la colaboración del veterinario Luis García y de un anestesista. Realizó pruebas con animales -perros y cerdos- que tenían que operarse pero, como quiere dejar claro, en ningún momento se les hizo daño y están todos en perfectas condiciones.
También ha contado con la supervisión de médicos y anestesistas de prácticamente la totalidad de los hospitales de Zaragoza y conocen el proyecto los principales neumólogos de los hospitales más importantes de España en la materia como el Gregorio Marañón de Madrid o el Virgen del Rocío de Sevilla. «Han comprobado que funciona y cumple», apunta.
El sábado terminó la última parte de la programación después de realizar miles de cálculos para que funcione. Ha conseguido una precisión de un gramo por centímetro cuadrado de presión de un milisegundo en tiempos de ciclo; y un calculo de volumen con precisión de 10 mililitros. Es decir, menos que una jeringuilla.
Cubeles es consciente de que con su iniciativa se van a salvar muchas vidas: «Es el principal objetivo, de ahí la idea de que nadie se pueda lucrar con esto, yo el primero. Aquí estamos poniendo trabajo, dinero particular y tiempo pero nadie va a ganar absolutamente nada. No es lo correcto hacer negocio con los problemas de la gente«.
Adelante valiente hace falta muchísima gente como tu mil gracias haber si aprenden algún politico por mui poco que sea que aprendan algo ya que están ai vamos digo yo
A esta gente hay que cuidarla. Son los que han de asegurar nuestro futuro.
Hay que dejarse de «paguitas» y mantener parásitos.
Apoyo a la gente que piensa y trabaja, menos burocracia, lucha a muerte contra los vahos, los corruptos, los delincuentes, los narcotraficantes.
Nuestros abuelos y nuestros padres levantaron un país a base de sangre, sudor y lágrimas.
Ahora toca además de trabajar más, usar el cerebro.