Tras el cierre de minas, el Ayuntamiento explica en asamblea ciudadana el compromiso de la empresa para recolocar a empleados
Vecinos y trabajadores de Ariño y de toda la zona siguen tratando de digerir el cierre precipitado de las dos últimas minas de cielo abierto de Samca. Ariño y Foz Calanda echaron el cierre el miércoles de forma precipitada dejando en la calle a 195 personas de las que, la mayoría, saben algo más de su futuro inmediato desde este viernes.
La corporación municipal convocó a todos los ciudadanos a una asamblea abierta en la que explicar cuáles son las previsiones de Samca a corto y medio plazo y el grado de compromiso con el territorio y sus trabajadores. Como ya se anunció desde el mismo miércoles, el grupo minero tiene tres proyectos de empresas alternativas planeados en los que invertirá 50 millones de euros. En ellos, se compromete a recolocar a la gran mayoría de los empleados, al menos, a todos de la zona.
El alcalde, Joaquín Noé, fue el encargado de trasladar a sus vecinos y trabajadores de otras localidades, el compromiso de Samca para la recolocación de trabajadores. Del grupo hay 39 empleados de los que una docena se prejubilarán. De subcontratas hay 154 trabajadores y de ellos, 80 de Ariño y localidades aledañas como Albalate, Andorra, Alacón o Alloza, entre otras. «Samca se compromete a recolocar a estas 120 personas en los nuevos proyectos», explicó Noé.
Con los que proceden de otras regiones, el grupo «tratará de hacer lo posible» para darles la mejor salida a través de sus contratas en otras localizaciones.

Respecto a los proyectos que prevé Samca, el más inmediato es la fábrica de fertilizantes con leonardita. «Si todo va bien porque la burocracia es muy farragosa, en marzo empezarán las obras, y ahí ya habrá recolocación de trabajadores, y el objetivo es que comience a funcionar en marzo de 2020», añadió el primer edil.
La recolocación: Un respiro en medio de la crisis del cierre de minas
La asamblea, que se alargó durante casi dos horas, siguió con la exposición por parte del Ayuntamiento de la relación de proyectos que le presentarán a la Ministra de Transición Ecológica el miércoles en su visita a Andorra. Se abrió un turno de preguntas y de ideas que pudieron aportar los vecinos y trabajadores. Las hubo, tanto lo primero como lo segundo.
También se detallaron algunos proyectos municipales que se están llevando a cabo o se prevé llevar a cabo, como por ejemplo, la ampliación con Fondos Miner del Balneario de Ariño. Es, en este momento el mayor nicho de empleo de la localidad. Existe la intención de ampliar la residencia para así, ofrecer más servicios y más puestos de trabajo.
«Endesa nos ha dejado tirados, se ha enriquecido y nos deja solos. Samca ha demostrado compromiso y que tenga proyectos en la tierra y apueste por la gente de aquí, es un respiro en medio de tantas malas noticias», valoró una de las vecinas, Marina Cueto. Es una de las Mujeres del Carbón y regenta un establecimiento hostelero además de que toda su familia es de tradición minera.
El alcalde también informó de las reuniones mantenidas en las Cortes, donde reivindicaron una reindustrialización real, y en el Gobierno de Aragón donde han adquirido el compromiso de agilizar todos los trámites para que los proyectos del grupo minero sean una realidad lo antes posible.
La asamblea sirvió para una toma de oxígeno ya que, como avisaron, «no vamos a reblar y seguiremos luchando como lo hemos hecho hasta ahora», dijo Noé. «Todos juntos, como veis que el Ayuntamiento también lo está en esto», añadió y tomó la palabra el concejal del PP, Carlos Clavero, que apoyó el mensaje del alcalde. «Vosotros ya lo sabéis, pero necesitamos también a Andorra fuerte porque es el puntal de esta comarca como lo ha sido siempre y por eso, las propuestas que planteamos para la ministra son para el pueblo y toda la comarca», concluyó.