• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 00:45

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

27 ENE 2023|

Actualizado 00:45

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados

El sector hostelero del Matarraña acusa la falta de personal cualificado

La escasez de vivienda de alquiler lastra la creación de empleo y algunos empresarios alertan de la falta de oferta lúdica y comercial en la zona

Grupos de turistas y visitantes en Valderrobres./ J.L.
Grupos de turistas y visitantes en Valderrobres./ J.L.

Javier de Luna18 12 2022

29

ActualidadEmpresasTurismo

Preocupación en buena parte del sector hostelero del Matarraña ante la falta de personal cualificado. Empresarios y hosteleros no pueden cubrir, en muchos casos, las vacantes que ofertan de cara a completar su plantilla. Sucede, especialmente, en cuanto al empleo ofertado para servicios de restauración y atención en sala. A pesar de que es una tónica que se repite en todo tipo de establecimientos, el problema se agrava en el gran número de hoteles y restaurantes de alta gama que existen en el Matarraña. Los empresarios se encuentran con dificultades a la hora de contar con personal del territorio con cualificación y tampoco es mejor la situación cuando se intenta atraer a trabajadores de otros puntos del país. En este tipo de establecimientos los empresarios suelen demandar cierta experiencia en el sector así como conocimiento de algún idioma extranjero.

Fabiana Arévalo, de Baudilio Restaurante subraya la dificultad para encontrar personal de sala./ L.C.
Fabiana Arévalo, de Baudilio Restaurante subraya la dificultad para encontrar personal de sala./ L.C.

Desde la Asociación de Empresarios del Matarraña reconocieron que son muchos los establecimientos que a pesar de ofrecer empleo, tienen dificultades para contratar. Apuntaron a la falta de vivienda de alquiler disponible como uno de los principales problemas. Los empresarios también subrayaron un compromiso con la Escuela de Hostelería de Valderrobres y apuntaron a que muchos alumnos de fuera que se interesan por estudiar en el Matarraña no disponen de alojamiento. De igual modo criticaron que dentro de las Ayudas al Funcionamiento se fomente la contratación nueva pero no tanto la conservación del empleo. «Estamos en una zona rural y aquí el volumen de contrataciones es reducido. Es más interesante poder consolidar el empleo ya existente. Además cuando contratamos a trabajadores para periodos de alta afluencia tenemos que pagar un 30% más de Seguridad Social’, explicó Marta Ferrás, presidenta de la Asociación.

Los propietarios del Hotel Somnifabrik de Valderrobres, Valle Campo y Jordi Boronat subrayan la importancia de ofrecer conciliación y buenas condiciones a sus 15 trabajadores./ J.L.
Los propietarios del Hotel Somnifabrik de Valderrobres, Valle Campo y Jordi Boronat subrayan la importancia de ofrecer conciliación y buenas condiciones a sus 15 trabajadores./ J.L.

Es el caso de Baudilio Restaurante de Valderrobres. Su propietaria, Fabiana Arévalo, explicó que tuvo que retirar de la carta el menú degustación al no encontrar personal de sala. Actualmente es ella la que atiende el comedor y reconoce que le preocupa cómo puede afrontar la próxima temporada, especialmente a partir de primavera. Mientras tanto confía en poder encontrar personal de cara a los próximos meses. «Intentamos que el empleado pueda conciliar su trabajo con su vida laboral, pero aún así nos cuesta mucho encontrar personal, ya no cualificado, si no con ganas de trabajar en este sector», explicó. El mismo temor reconoció Jemma Markham de cara a poner en marcha un nuevo restaurante en la hospedería de Virgen de La Fuente de Peñarroya de Tastavins. El restaurante se sumará en primavera al bar y a las habitaciones, sin embargo desde la empresa continúan buscando el personal necesario para su apertura.

Grupo de jóvenes turistas en Beceite tras una ruta senderista./J.L.
Grupo de jóvenes turistas en Beceite tras completar una marcha senderista./ J.L.

También en uno de los últimos hoteles y restaurantes que se abrieron en el Matarraña, Somnifabrik de Valderrobres, subrayaron que encontrar personal puede resultar más difícil que en un medio urbano. Sin embargo en su caso se muestran muy satisfechos y tienen completa su plantilla, que asciende a 15 trabajadores. «Creemos que lo más importante es poder ofrecer condiciones que permitan que el personal pueda conciliar y esté contento», explicaron Valle Campo y Jordi Boronat, propietarios de Somnifábrik. Actualmente el sector hostelero del Matarraña crea casi 400 empleos directos.

Otros empresarios consultados apuntaron a que la zona debe de «ofrecer más atractivos» no solo para los visitantes si no para los propios vecinos y nuevos pobladores, especialmente de cara a la gente joven. Subrayaron la falta de actividades de ocio y locales como pubs o bares con un potencial público más joven, que, a juicio de estos empresarios tienen en ocasiones «dificultades para socializar» con otras personas del territorio. Lo cierto es, que la zona apenas cuenta con espacios que acojan eventos lúdicos y locales de ocio nocturno. Tan solo existen dos pubs, uno en Calaceite y otro en Valderrobres. Son muchos los vecinos y visitantes que creen que existe una gran escasez de locales musicales de este tipo en la zona.

Turistas en La Fresneda. J.L.
Turistas en La Fresneda. J.L.

En otras localidades en muchas ocasiones vecinos y visitantes tampoco disponen, durante algunas épocas, de un solo bar abierto durante toda la semana. El necesario descanso semanal de sus propietarios se une a la falta de otro establecimiento alternativo y similar, por lo que cuando los pequeños hosteleros descansan o cogen vacaciones, localidades enteras se quedan sin servicio de bar, algo que incluso, según algunos visitantes, sucedió en pleno puente de la Constitución en algunos municipios de menor tamaño. De igual modo muchos vecinos subrayan que falta oferta de ocio orientada, además de únicamente al visitante, también para el poblador. También subrayaron la necesidad de aumentar la oferta deportiva.

Falta de comercio local

La situación se suma a la falta de comercio. En muchas localidades sucede que establecimientos como pequeños supermercados, carnicerías, panaderías y tiendas de todo tipo cierran sus persianas por jubilación sin que exista un relevo generacional. De igual modo, desde la Asociación de Empresarios subrayaron la importancia de que los propios vecinos valoren y adquieran los productos que ofrece el comercio local y reconocieron la gran competencia que, en ese aspecto, ofrecen centros comerciales de localidades como Alcañiz, Tortosa o incluso Zaragoza. También escasean establecimientos que ofrezcan souvenirs, recuerdos y productos artesanos. Los empresarios creen que la solución en este caso, y de cara a su viabilidad, no pasa por apostar únicamente por un producto tan especializado si no por que el propio comercio local ya existente se diversifique y ofrezca otros productos de este tipo y que demandan los visitantes.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Viaja al interior de la Tierra en Molinos y Montalbán

PLANES SIENTE TERUEL. Las Grutas de Cristal son singulares por sus estalactitas excéntricas. El Centro de Interpretación de Geología y Espeleología del municipio de Cuencas Mineras profundiza en la materia

De interés

De Alcañiz a Nepal en moto para intercambiar más de 500 gafas por sonrisas

De Alcañiz a Nepal en moto para intercambiar más de 500 gafas por sonrisas

La Comarca TV

El gimnasio de Calanda estrena máquinas de cardio para atraer a nuevos usuarios

El gimnasio de Calanda estrena máquinas de cardio para atraer a nuevos usuarios

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Pleno de victorias bajoaragonesas en la jornada de Tercera y Regional Preferente

Pleno de victorias bajoaragonesas en la jornada de Tercera y Regional Preferente

Comentarios

  1. Juan luis dice

    19 Dic 2022 13:40

    No queréis Turismo!!! pues venga.
    Ese es el camino, sueldo precarios a los trabajadores,más de 8 h trabajando sin casas de alquiler porque todo está lleno de hoteles y casitas rurales y otra cosa muy importante, Precios fuera de serie.
    No puedes ir a cenar en cualquier restaurante del Matarraña y que te cueste 90 euros por pareja! Que no te cuesta ni en Zaragoza.
    Tiene que reventar este sector…..

    Responder
    • Anubis dice

      21 Dic 2022 22:44

      Parece que cenar por ahí sea un derecho vital o algo así. No deja de ser un lujo que los que lo hacen tienen que pagar. ¿Cuanto te cobra un fontanero por arreglarte un grifo? ¿Cuanto te cuesta que venga el tecnico a cambiarte un termostato en una nevera que ha dejado de enfríar?
      Pues lo mismo, esos restaurantes de los que te quejas es posible que estén todo el día semivacíos hasta la hora de cenar, ¿cuanto cuesta cada día tenerlos abiertos? es posible que con un turno de cenas no le salgan las cuentas y esten perdiendo dinero, aunque tú creas que se están forrando.
      Si al propietario le cuesta 600 euros por ejemplo cada día mantener el restaurante tendra que hacer una caja con un beneficio mínimo que le permita pagar esos 600 y si se ha perdido clientela y caja, solo hay dos opciones, vender más o subir precios, si lo primero no es posible solo queda lo segundo, que puede ser contraproducente y provocar otra caida de clientela que haga el negocio inviable.
      Pero bueno, es muy facil hablar y criticar sin saber.

      Responder
      • Antonio clua dice

        23 Dic 2022 21:28

        cómo todos los negocios…. sino no serían negocios ,😂😂😂
        Pero no están enfocados para el nivel de vida que hay en esta zona. Antes si, ahora no.

        Responder
  2. Lauren portell dice

    19 Dic 2022 18:13

    Alguien que me contestes a estas preguntas.
    Está bien remunerado el sector de la hostelería?
    Se cumple con los convenios?
    Cuantos contratos fijos tenemos en el Matarraña en el sector de la hostelería?
    Que antigüedad tiene la gente que trabaja de esto en las empresas?

    Quizás hay que enfocar el Matarraña hacia otro camino y no solo al turismo….

    Responder
    • Lector dice

      22 Dic 2022 15:32

      esta pregunta es para que contesten los expertos que con datos verificados y estadísticas responden siempre en este medio? o para quienes bajo la capa del tienen como fuente de placer de su vida criticar a todo aquel o aquello que no le gusta…

      Responder
      • Anubis dice

        22 Dic 2022 19:21

        Te recomiendo que uses el símbolo de interrogación al principio de las preguntas, es muy triste empezar a leer algo como una frase afirmativa y que tengas que modificar tus pensamientos al llegar al final de la frase. Sé que es muy cómodo usarlo sólo al final como hacen en el mundo anglosajón pero renunciar a la belleza de tu lenguaje por la comodidad que supone apretar una tecla menos dice muy poco de alguien que se define como LECTOR (y yo soy el primero que me dejo tildes cuando escribo, pero eso es algo muy diferente)

        Responder
  3. Boina enroscada dice

    19 Dic 2022 20:14

    hay paletos a los que les cuesta entender que si al turismo le va bien, le va a ir bien al resto de empresas porque se harán obras, se venderán neveras, se venderán casquetas y vino. Hay gente que directamente le tiene odio a todo y prefiere acabar como el Maestrazgo, con los molinos de los forestalitos arruinando el paisaje y siendo los ecoverdesostenibles que le hacen la cama a Barcelona destrozando su paisaje para ser la central eléctrica de los independentistas.

    Responder
    • MS dice

      20 Dic 2022 08:37

      Creo que sobran los insultos. Más cuando los anteriores comentarios han sido con educación.
      Algunos os ponéis muy nerviosos cuando se critica al turismo, cuando se pone en cuestión el relato que lleváis años construyendo, y que bien que os va el tema de los molinos para desviar la atención.
      Datos: en el Matarranya en el año 2000 (momento en que podemos decir que empieza a despuntar el turismo) habían censadas 8.685 personas, en 2019 8.169… como puedes comprobar un descenso muy significativo que el bestial auge del turismo no ha logrado frenar. Alguien con mala fe, podría afirmar que el crecimiento del número de plazas hoteleras ha sido directamente proporcional al descenso de la población.
      El incremento del turismo ha comportado un problema de vivienda en la mayoría de municipios. Hoy es mucho más difícil encontrar una vivienda en el Matarranya que en el año 2000.
      Masificación de los espacios naturales más sensibles. En el año 2000 los habitantes del territorio podíamos disfrutar con una mayor calidad de los espacios naturales más emblemáticos de la Comarca (Parrissal, Salt, Pesquera ….) y también de una forma más económica.

      No creo que el turismo sea algo absolutamente negativo, pero tampoco tan positivo como se ha querido vender, tiene sus pros y sus contras. Opino que se deben analizar los datos, conocer sus ventajas e inconvenientes, y tener siempre una visión crítica. Creo que estamos muy cerca de la masificación turística y su consiguiente colapso, y que por tanto se debería actuar y limitar nuevos proyectos.

      Responder
      • Mezclar churras y merinas dice

        20 Dic 2022 12:06

        El año 2000? Y por qué no haces esa comparativa con la población que había en 1970? Es como si yo te digo que entre 1970 había 18.000 personas en el Matarraña y en 1980 12.000 por culpa de no haber turismo. No hagamos demagogia barata. Además Valderrobres ha subido población en estos 22 años. Coge cualquier otra comarca de Teruel (o de Aragón) entre 2000 y 2022 y me cuentas. A algunos os encanta tergiversar y manipular.

        Y al Parrizal y al Salt puedes ir hoy si quieres que no te vas a encontrar a nadie. Lógicamente si vas el 15 de agosto habrá gente, que también está bien que de vez en cuando haya gente ¿No? Además te facilitarán zona de aparcamiento porque hay un dispositivo muy bien montado y que crea empleo. A algunos os gustaría ser siempre la España interior vacía y que no pasase nada.

        Responder
        • MS dice

          20 Dic 2022 13:10

          La comparación la hago con el año 2000 porque es el momento en que empezó a desarrollarse el turismo en esta Comarca. No es mi intención hacer demagogia barata, pero si poner encima de la mesa los efectos negativos que trae el turismo, ya que me da la sensación que todo lo relacionado con el turismo es perfecto y maravilloso, y últimamente estoy viendo más inconvenientes que ventajas.

          Desde el sector turístico del Matarranya se ha creado y vendido un relato, que desde mi punto de vista, está muy lejos de la realidad, muy edulcorado y abusando de conceptos vacíos como la Sostenibilidad. No podemos hablar de la gentrificación, de la precariedad laboral en sentido amplio (tanto por lo que respecta a los tipos de contratos, como a los sueldos y las horas a trabajar) o de la percepción que tenemos mucha gente que nos estamos convirtiendo en un parque temático o una reserva de indios.

          Responder
          • Critico y no propongo dice

            20 Dic 2022 21:29

            El turismo en el Matarraña no comenzó a desarrollarse en el año 2000. Ya existía un cierto sector turístico incipiente a finales de los años 80 y en la década de los 90. Continuó en el 2000. Pero el despegue turístico del Matarraña llegó a partir de 2008, después de la comarcalización, que fue en 2004. Y estas cosas no son instantáneas. A partir de la comarcalización comenzó a llegar bastante más dinero, se invirtió en iluminación y en reforma de muchos pueblos que hasta bien entrado 2004 o 2005 tenían todavía las primeras farolas de mercurio que se instalaron en 1979. Supongo que usted recuerda eso. No había ni subestación eléctrica en Valderrobres y si usted se acuerda, los apagones eran muy frecuentes. Espero que recuerde todo eso. Tampoco había Internet en condiciones. Hasta bien entrado 2010 en muchos pueblos se iba todavía con modem analógico de esos que hacían ruidito. Seguro que de eso también se acuerda.

            Lo primero que hay que tener es memoria. Siguiendo con esa memoria en 1960 Valderrobres tenía más de 3.000 habitantes y Beceite casi 2.000. Calaceite llegó a ser el pueblo más populoso del Matarraña en el siglo XX gracias al cultivo del aceite. Es muy fácil criticar el turismo de La Fresneda, Beceite y Valderrobres. Quizá habría que preguntarse por qué no hay turismo en otros pueblos que son, al menos, tan bonitos como los ya citados. Habría que ver también porqué en muchos pueblos no hay ni un puñetero bar abierto para vecinos y visitantes durante muchos días del año. Por no hablar de que no hay ni una p*** discoteca. Y quizá usted debería preguntarse por qué mientras el turismo es el único sector que aquí se desarrolla, junto con el agroalimentario, usted no propone cual sería la solución ¿Qué propone usted? ¿Espera usted a que venga la Opel? ¿O es que lo que usted quiere es que venga la transición ecoverdesostenible green en forma de torres de 250 metros de altura?

          • MS dice

            21 Dic 2022 08:41

            Antes de dar una respuesta en la que aporta datos, y más en el momento actual con la facilidad de conseguirlos vía internet, lo mínimo que podría hacer es comprobarlos, más que nada por no quedar en ridículo.
            Población Valderrobres 1960: 2280
            Población Beceite 1960: 1178
            Calaceite nunca ha superado en población a Valderrobres, en los años 20 estuvieron cerca, pero Valderrobres siempre se mantuvo encima.

            Respecto a la comarcalización, un proceso muy interesante y que sin duda ha ayudado bastante al auge del turismo en cuanto a promoción, oficinas de turismo… pero en ningún momento la Comarca ha destinado dinero a cambiar farolas, a instalar subestaciones eléctricas, ni la mejora de las conexiones de Internet.

            Me gustaría que leyese con atención mis comentarios anteriores, y podrá comprobar como no intento hacer un ataque contra el turismo, ni el sector turístico, pero tampoco me gusta nada el relato que nos estáis vendiendo con las bondades del turismo, que nos va a salvar de la desaparición, sin tener en consideración ninguno de sus efectos perniciosos.

            Respecto a la pregunta de que propongo yo, creo que es bastante irrelevante lo que yo pueda proponer. Lo único que tengo claro es que ningún sector debe tener una relevancia absoluta en la economía de un territorio, se debe intentar diversificar al máximo el peso de la economía en los diferentes sectores. Obviamente no vendrá la Opel, pero si se debería buscar un cierto desarrollo industrial en los pueblos, también se debería invertir en la mejora del sector agroalimentario (más allá de Arcoiris) y controlar el desarrollo turístico para evitar el colapso.

            Por último respecto al tema de los molinos, los cuales personalmente no quiero que se instalen en nuestra Comarca, creo que hace falta una reflexión más serena y menos visceral. Y no los quiero, no porque perjudiquen al turismo (no creo), sino porque creo que aportan muy poco al territorio, pocos puestos de trabajo, y solo unos pocos recursos económicos a los pequeños pueblos.

    • Abrir los ojos!! dice

      23 Dic 2022 13:19

      El primer paleto de aquí eres tú, nadie ha faltado al respeto… si os jode lo siento, pero solo del turismo no se puede vivir….
      Saludos

      Responder
  4. . dice

    19 Dic 2022 21:24

    pagar en condiciones, hacer un contrato en condiciones, y dejad días libres a los trabajadores y veréis que rápido hay buenos empleados, que es muy fácil hacer a alguien un contrato de 10 horas semanales y que esté trabajando 12 diarias sin descansar ni un día.

    Responder
    • Anubis dice

      21 Dic 2022 22:58

      No se trata sólo de eso, mucha gente joven no está dispuesta a trabajar los fines de semana, y si lo hacen no duran nada. Se está muy bien en casa de los padres y dado que la perspectiva de emancipación es nula debido a los precios hiperinflados de la vivienda ocurre lo que ocurre, ninis en casa de los padres hasta los 40.
      Recordais 2007, la burbuja inmobiliaria, pues de aquellos polvos vienen estos lodos.

      Responder
  5. Anómino dice

    20 Dic 2022 04:08

    En mi restaurante, en Valderrobres, se cena con 20 €, mi equipo, todos fijos, descansan 2 días cada semana, y ninguno cobra un sueldo precario!!!!!!!!!!

    Responder
    • Anubis dice

      21 Dic 2022 23:06

      Si te va bien sigue así, tienes las de ganar ante los tiempos que vamos a vivir, ya que la gente va a mirar mucho mas la «pela» de lo que lo estaba haciendo hasta ahora y partes con ventaja si tienes precios contenidos.

      Responder
  6. Anómino dice

    20 Dic 2022 04:15

    Hoy, martes, han pedido 2 personas para cenar!!!!

    Responder
  7. Javier Molina dice

    20 Dic 2022 11:42

    Es un tema difícil de analizar, pero solo con agricultura y ganaderia no da la cosa. Creo que con el turismo es una forma mas de poder ser autonomo y ganarte la vida en la comarca. Y sobre los trabajos precarios… la solución es mejores condiciones mas sueldo, habrá trabajadores mas profecionales y mas contentos y los empresarios tendiran que asumir que no sempre vale ganar mas O lo mismo que hace 10años. Que para ganar mas hay que trabajar de diferente manera que O ganamos todos O no va la cosa.Que tambien hay mucho autonomo que con dos trabajadores en nómina dice que es empresario.

    Responder
  8. Mente abierta dice

    20 Dic 2022 12:18

    En otras zonas como Cantabria, las Islas Canarias, Baleares y los Pirineos el turismo bien ordenado ha traído mucha prosperidad y ha logrado conservar el paisaje, asentar a los jóvenes, atraer población y potenciar la agricultura y la artesanía local. En estas zonas no hay molinos. Aquí parece que haya gente deseando reventarlo todo, poner molinos para perjudicar a alguien a quien tengan envídia o porque sus abuelos estarían discutidos en la guerra civil, porque a su pueblo no va nadie y tienen envidia de los demás o vaya usted a saber por qué. Si dicen de abrir una discoteca también ponemos problemas. Con mentalidades tan cerriles un territorio como el nuestro lo tiene difícil para desarrollarse.

    Responder
    • MS dice

      20 Dic 2022 13:15

      Yo no quiero centrales eólicas en mi territorio, y si que quiero turismo (no masificado).
      No creo que sean 2 cosas incompatibles.
      Creo que el turismo masificado tiene muchos efectos perniciosos, y en el Matarranya no está consiguiendo los objetivos que tu has comentado (prosperidad, conservar el paisaje, asentar a los jóvenes, atraer población y potenciar la agricultura y la artesanía local), incluso en algunos casos más bien lo contrario (precariedad laboral, degradación de determinados espacios sensibles, gentrificación ….)

      Responder
      • Juan valde dice

        20 Dic 2022 17:42

        Yo quiero todo los sectores. Solo del turismo no se puede vivir y más ahora.
        No sólo es bueno el turismo, sino los otros proyectos también porque traerán trabajo en la zona para la gente joven y no se destruye nada porque se monten aerogeneradores. Quizás destruye más la gente que va por el monte y tira basura. Al revés se replantar monte, se controla la fauna y se reparan anualmente caminos y deja dinero en la zona.
        Lo que si que es verdad que todo a subido pero no puede ser que ahora un menú te cueste 15/18 euros entre semana y en cualquier otro sitio por 12 euros comas.

        Responder
        • Lector dice

          20 Dic 2022 18:47

          no se pueden pedir sueldos dignos y pretender comer por 12€ … que incluya producto de calidad, mano de obra con sueldo razonable, horarios dignos con calefacción o aire acondicionado… tenemos que partir de la base que si solo queremos pagar hostelería barata no crearemos sueldos acordes

          Responder
          • Felipe dice

            20 Dic 2022 20:52

            Mira para que lo entiendas rápido. una Cocacola cuanto cuesta? 0,65 centimos euro?
            pues que te cobren 1,80 o 2 euros en Valderrobres eso no hay derecho. pues así todo.
            Con 12 euros nose pero en 14 euros en Asturias, Cantabria comes bien y productos buenos. Quizás ganan menos por comida, pero aquí quizás quieren ganar la mitad limpio y eso en ningún negocio pasa, solo en la hostelería, incluido el Matarraña.
            Antes en Beceite, valderrobres, la Fresneda, calaceite comías muy bien y por poco dinero, ahora con el turismo se ha subido todo y venga …
            Y no es culpa de que ha subido el producto sino que se Aprovechan!!
            No se puede pagar en fin de semana cenas o comas por 90 euros dos personas…. no es Madrid!

          • Anubis dice

            21 Dic 2022 22:14

            Felipe, tienes la opcion de tomarte la coca-cola en casa, vas a comprarla a la tienda con tus 65 centimos, la pones a enfríar en tu nevera, te pones la calefacción para estar cómodo, empiezas un limón para ponerte un trozo, sacas dos cubitos de hielo que previamente tienes que haberte acordado de ponerlos en el congelador, te sirves la coca-cola, la disfrutas y luego friegas el vaso y llevas el recipiente a reciclar al contenedor que corresponda. Eso es lo que pagas con tus dos euros. ¿sigue pareciendote caro? Tranquilo, pronto te parecerá una ganga encontrar esos precios, ya que los números no les salen a muchos negocios con las subidas de la luz y los precios de los alquileres, todo eso unido a la caida de ventas. Las subidas brutales en el sector hostelero van a llegar sí o sí, y aún así muchos se van a quedar por el camino.

          • Anómino dice

            22 Dic 2022 04:57

            Mira Felipe,
            Las coca colas los pago a 0.96 €
            El gas y la electricidad 1.500 € al mes
            Alquileres 1.300 € al mes
            Seguros sociales 2.000 € al mes
            Y doy de cenar en fin de semana por 20 a 25 €
            Hace 20 años mi suegro con 70 años fregaba los platos y hacía los carajillos y mi hijo con 12 años los sacaban
            Quizás en Asturias y Cantabria todavía funcionan así
            Eso no es Madrid, es Valderrobres, Matarranya, España

  9. Lector dice

    21 Dic 2022 14:21

    porque hay que pagar menos por comer en un pueblo que en una ciudad? acaso es más barata la electricidad, es que no se pagan impuestos en los pueblos, hay más mano de obra y más barata? o es que hay que dar peor servicio y con peor calidad para que sea más barato?

    Responder
    • Para lector. dice

      23 Dic 2022 13:24

      Porque tiene que costar igual o más que una ciudad o Madrid aquí? cuándo en las ciudades se paga más alquiler, ivi, impuestos.
      En teoría si se gana lo mismo se tendría que dar mejor precio que en las ciudades o que pasa que cuesta lo mismo el alquiler? y los sueldos son los mismos.
      Si comparais, comparar todo no los la Electricidad!!
      Es un abuso y . comparado a otros sectores.

      Responder
      • Anómino dice

        27 Dic 2022 04:19

        En los ciudades, quitando los centros, los alquileres los veo mas o menos igual que aquí en Valderrobres, 2.500 habitantes.
        En los capitales se paga mucho mas barato los materias primas, por gastos de distribución o competencia o lo que sea, si comparáis, el mismísimo mozzarella que compro a 8€, en Barcelona se vende a 6€,
        La coca cola, la leche, la cerveza, el jamón dulce……igual.
        Y los sueldos que pago son mas altas que en los capitales

        Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Fallece Ángel Meseguer, primer presidente comarcal e impulsor de los «consensos» del Matarraña

Fue alcalde de Mazaleón veinte años y diputado provincial hasta su retirada de la política en 2003. Destacó por su talante dialogante e integrador, siempre anteponiendo el interés general

4

Fallece Ángel Meseguer, primer presidente comarcal e impulsor de los «consensos» del Matarraña

Trufa negra con trucha del territorio y moragas bajoaragonesas para abrir el apetito en Madrid Fusión

El cocinero maellano Rubén Catalán ha sido uno de los cuatro chef con Estrella Michelín que ha participado en una de las citas gastronómicas más importantes del país

Comentar

Trufa negra con trucha del territorio y moragas bajoaragonesas para abrir el apetito en Madrid Fusión

El Matarraña pone en valor el fútbol sala a través de una liguilla comarcal

Satisfacción en la institución comarcal, tras la primera vuelta de la competición, por el éxito de participación tanto en equipos como en aficionados

1

El Matarraña pone en valor el fútbol sala a través de una liguilla comarcal

Alcañiz aprueba para 2023 unos criticados presupuestos por no contar con «ninguna inversión destacable»

El equipo de gobierno defiende los 16,4 millones de euros que destinará a un presupuesto que ha sido ideado para reducir la deuda y que ha sido aprobado por 9...

Comentar

Alcañiz aprueba para 2023 unos criticados presupuestos por no contar con «ninguna inversión destacable»

Localizadores de exitosas series como Juego de Tronos, Élite o La Casa de Papel buscan escenarios en la provincia de Teruel

Cinco profesionales conocen el Espacio de Servicios Audiovisuales de la DPT dentro de un viaje organizado por el Gobierno de Aragón

Comentar

Localizadores de exitosas series como Juego de Tronos, Élite o La Casa de Papel buscan escenarios en la provincia de Teruel

Turbinas, maquetas y paneles de control de la Térmica reviven en el Museo Minero de Andorra

Endesa firma un acuerdo con la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos para ceder equipos de la Central

Comentar

Turbinas, maquetas y paneles de control de la Térmica reviven en el Museo Minero de Andorra
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.