El Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio, Industria y Turismo quiere expresar su apoyo a los sectores del turismo, la hostelería, las empresas de eventos y el ocio nocturno ante la situación que arrastran desde el inicio de la pandemia. Durante estos nueve meses, los empresarios se han visto obligados a cerrar sus establecimientos o a trabajar con aforos muy limitados, haciendo muy difícil la supervivencia del sector, compuesto en su mayoría por microempresas, lo que ha supuesto que más de 10.000 empleos se han visto afectados en alojamientos turísticos y hoteles, empresas de eventos,bares o restaurantes desde que comenzó la crisis sanitaria.
Los confinamientos perimetrales han anulado totalmente el turismo vacacionaly han afectado de lleno al turismo de congresos, obligando a cancelar el 85% de los eventosprogramados y posponer el resto, al menos, hasta mayo. Esto ha supuesto un duro mazazo para todo el sector, pero sobre todo para los hoteles.
Según la patronal, los datos avalan la trascendencia económica del sector turístico, que supone el 8% del PIB aragonés, con una importancia económica de 5.000 millones de euros. Solo en la ciudad de Zaragoza,el turismo generó 666 millones de euros en el año 2019, procediendo 110 millones de euros del segmento de congresos. En Huesca, el confinamiento perimetral ha supuesto la no apertura de las pistas de esquí, principal fuente de ingresos del turismo de la provincia. Tras invertir para minimizar el riesgo de contagio, los empresarios dan por perdida la temporada en el sector de la nieve, lo que afecta a 1.300 empleos directos y 12.000 indirectos.
Algo similar ocurre en Teruel, donde las restricciones de movilidad han supuesto la caída del turismo, pues limitan su público objetivo a los habitantes de la provincia. El turismo es muy importante para la dinamización de la economía en toda la comunidad, ya que por cada euro que el turista paga en un establecimiento, se gastan dos euros adicionales en el sector servicios (hostelería, transporte público, comercio, etc.).
Lo más importante en estos momentos es la salud de la ciudadanía y, aunque es complicado, hay que compatibilizar medidas de prevención con otras de activación económica. La institución cameral considera que el plan de rescate para el sector turístico anunciado por el Gobierno central no puede retrasarse más, y sitúa como claves indispensables en estos momentos la prórroga de las ayudas de ERTES durante el periodo de tiempo en que continúe la crisis sanitaria, lasayudas directas urgentes,la creación de planes sectoriales de apoyo, favorecer la movilidad, la creación de una oficina de tramitación especializada que permita a las empresas turísticas y hosteleras acceder a las ayudas nacionales y de la UE y las campañas para incentivar el turismo interno de los aragoneses. Las administraciones deberían establecer medidas como rebajas fiscales y aplazamientos de pagos, y supresión del IBI de tipo diferencial para los hoteles, así como explorar soluciones que mantengan estable la actividad de las empresas y minimicen el riesgo de contagio, como puede ser la instalación de filtros EPA o cualquier otro sistema avalado por Sanidad que cumpla un objetivo afín.
«Es importante favorecer la movilidad, por ejemplo, usando pruebas de Covid-19 como «salvoconducto» para hospedarse en los alojamientos turísticos e implementando el uso de test de antígenos. Las previsiones turísticas son muy negativas y llegamos a la temporada más baja del año, la de los meses de enero y febrero, por lo que habría que priorizar la aplicación de medidas relativas a la suspensión de actividades durante determinadas franjas horarias (toque de queda) por encima de adoptar medidas de encapsulamiento de ciudades», opinan.
Los empresarios están intentando sobrevivir adaptándose a los escenarios surgidos con cada fase de restricciones, a través de la digitalización y los servicios de comida para llevar, pero no hay que olvidarse que más de 40.000 familias dependen de este sector en Aragón y que precisan de medidas urgentes para poder persistir, con un plan de rescate universal para autónomos, pymes y grandes empresas.
Y en esa linea esta la DGA con la nueva linea de 1,4 millones de Euros a fondo perdido para las Empresas Turisticas
y de Hosteleria . Segun manifestaba la Consejera de Presidencia en Rueda de Prensa
Tiene la Camara de Comercio e industria algun Estudio Cuantificado de el CIERRE PERIMETRAL DE LA CTERMICA DE ANDORRA DE TERUEL ??
Su incidencia desde Andorra , Alcañiz ,Caspe etc etc
Y RESPUESTAS …..???….
Este apoyo esta muy bien . Pero tratandose de un Consejo Aragones de HOSTELERIA ,INDUSTRIA ETC el articulo invita a Reflexionar . No debieramos corregir algun Parametro en Nuestra Economia Aragonesa y Nacional¿¿¿
Los paises que van a salir peor parados en su PIB en Europa son paises con Todabia una fuerte INDUSTRIA y de CALIDAD
Lease NORUEGA ALEMANIA ETC .La industriaes un Sector que genera importantes valores añadidos .,y la Industria se convierte en un Elemento de Estabilidad de las Economias por su capacidad de adaptarse a los Ciclos economicos adversos
LA INDUSTRIA TIENE UN EFECTO TRACTOR . El peso de la industria española y aragonesa se ha ido año a año reduciendose progresivamente . Y ESTO DEBIERAMOS DE REVERTIRLO . Naturalmente es obvio que el pais para esto precisa PACTOS CONSENSOS ACUERDOS ESTABILIDAD POLITICA ETC Y MENOS CRISPACION . Y TU MAS ….. EL sector industrial en Aragon y en Nuestra España Federal precisa de UN PLAN A LARGO PLAZO. PACTO NACIONAL POR LA ENERGIA Y LA INDUSTRIA . Y evidentemente para ello no se debe de perder de vista el tener unas cuentas publicas saneadas . EL OBJETIVO FINAL DE TODO ELLO ES LA CREACION DE EMPLEO SALUD
Pues en Noruega básicamente les va muy bien por el petróleo y el gas natural en proporciones estupendas para una población mínima, donde no caben inmigrantes, así ya se puede ya.
En Noruega = No utilizan ni el Petroleo . Ni el Gas . Para tu información. El 95 % de La Energía que Generan es con el Agua o Renovables . Eso si crearon los Fondos Moruegos .algo como el Miner de aquí….Fondos Soberanos . Y los crearon siendo conscientes de que el Petroleo el Gas al igual que Todas Energias Fosiles tienen una fecha de CADUCIDAD .
Esta constatado que los Aeropuertos de Teruel y Castellon están llenos de Aeronaves. Es decir no hay consumo de Refino . La propia Repsol está abandonando campos o derechos de investigación del Crudo . Y Portugal recientemente toma la decisión de cerrar la Refineria de Oporto . Para concentrar su producción en Sines . (Corredor ….hasta Canfranc )es decir los hábitos y costumbres Energeticas están en Retroceso para el Peteoleo y el Gas
Lo de la inmigración. No toca .
Básicamente lo que hace Noruega es VERDER PETROLEO Y GAS a buen precio, y echar la culpa a los que le compran de que contaminan, mientras meten su fortuna en diversos fondos extranjeros (que avalan empresas contaminantes) para asegurarse la estabilidad de su moneda y de su riqueza personal, y al resto que les den.
Por cierto, la inmigración siempre toca, a los paises del sur toda y a los escandinavos nada. Mucho mito de los nórdicos pero más racistas que nadie