La primera noche de entrada en vigor del nuevo pliego del transporte sanitario urgente deja quejas generalizadas en el sector sanitario de Alcañiz y graves denuncias por parte de los trabajadores de las ambulancias que tienen que afrontar las guardias de las SVB 24 horas/12 horas, sin bases operativas o en espacios que no están adecuadamente habilitados a día de hoy. En el caso de Alcañiz los técnicos sanitarios (dos por cada turno) tuvieron que dormir en el suelo en la primera noche del traspaso del servicio, poniendo ellos mismos unas sábanas y unas almohadas para poder afrontar la guardia, en un local totalmente desamueblado y sin servicios básicos.
Una imagen cedida a La COMARCA indica las condiciones actuales de los trabajadores, que según fuentes del sector, deberán «soportar» por tiempo indeterminado ante la «falta de respuestas» por su situación. «Para los compañeros que llevamos 20 años en la profesión, en gran parte por vocación, esto es demasiado frustrante», destacó uno de ellos a este medio. Aunque desde el Salud insisten en el periodo de transición de 6 meses para que estén listas, desde el sector sanitario denuncian la «improvisación» y las condiciones en las que tiene que trabajar el personal.
No solo llegaron quejas de Alcañiz, sino también de otros puntos del territorio. Aunque en Andorra haya una base establecida, al no contar con «ningún tipo de mobiliario para poder pernoctar», los trabajadores no pudieron hacer uso de ella. «Al avisar de esta situación el centro coordinador les ha transmitido a los trabajadores que tumben el asiento de las ambulancias y que duerman allí», según los testimonios recabados.
En Valderrobres los trabajadores también se tuvieron que «buscar la vida» para pasar la guardia. A día de hoy los trabajadores de la SVB de Alcorisa e Híjar tampoco cuentan con base para su guardia presencial 12 horas de la SVB. Otros puntos del territorio han encontrado alternativas por la implicación municipal, como es el caso de Mas de las Matas donde se ha habilitado una base en la residencia de mayores, espacio cedido por el Ayuntamiento.
Desde el comité de trabajadores señalan además que los sindicatos a nivel provincial «han intentado ponerse en contacto» con la empresa, sin haber conseguido «soluciones inmediatas». La falta de bases operativas, que en Aragón asciende al 70% según los sindicatos, no es el único malestar, ya que desde el sector de Alcañiz también denunciaron «falta de material» y ciertos «fallos» en los vehículos que llegaron al territorio en la madrugada del uno de junio (últimas horas de la tarde, primeras de la madrugada). Denuncian además la «falta de pago en las dietas».
Duros reproches políticos
PSOE y PP se han cruzado de nuevo reproches con respecto al pliego ya en vigor, lanzándose duras acusaciones. La portavoz de Sanidad del PP, Ana Marín, exigió a Javier Lambán y a la todavía consejera, Sira Repollés, que «den la cara» una vez entrado en vigor el nuevo contrato del servicio de transporte sanitario urgente terrestre. Marín denunció por su parte «los incumplimientos del pliego y también los incumplimientos claros de las promesas que hizo Lambán».
«En Valderrobres se les ha mandado a casa, en Andorra han tenido que dormir en el suelo del Centro de Salud y en Huesca los han mandado a dormir a la sala que las costureras tienen en el Hospital Psiquiátrico», relató Marín en rueda de prensa. Insistió que el pliego recoge «la obligación de la empresa de ubicar bases para los técnicos que prestan el servicio en horario nocturno de forma presencial».
El PSOE respondió en minutos. El diputado socialista en las Cortes de Aragón, Óscar Galeano, tildó de «lamentables» las críticas vertidas por el PP en el primer día de la puesta en marcha del nuevo pliego, críticas que en su opinión «solo tienen un objetivo que no es otro que meter miedo, asustar y generar
confusión» para erosionar la imagen de gestión del Gobierno de Lambán».
«Lo hacen además utilizando una terminología grotesca», denunció. Óscar Galeano criticó la promesa del líder de los populares aragoneses, Jorge Azcón, en campaña electoral sobre que en los 100 primero días echaría por tierra el contrato para el transporte sanitario urgente y recordó que se trata del contrato «con mayor dotación económica en la historia de Aragón, pasando de 19 a más de 31 millones, y que ha multiplicado por cinco las horas de presencia física».
Por lo tanto, el diputado socialista ha considerado que «tirar abajo este pliego irá en detrimento de los aragoneses, cuando se han elaborado en base a las necesidades asistenciales reales de la comunidad». Preguntó a los populares «si van a dejar claro cuál es su modelo de una vez».
Cabe recordar que la falta de un convenio colectivo ha provocado una huelga indefinida que en el caso del transporte sanitario urgente mantiene unos servicios mínimos del 100%.
luego seguir votando a lambán que os cuida mucho a los del hospital.
Tus amigos del PP, lo harán mejor?
María por favor que cosas tienes por supuesto que lo harán mejor y lo sabes
De esta manera haría yo dormir a la Consejera y a Lamban todas las noches… Es una vergüenza.
Espero q los delegados sindicales presenten denuncias por las malas condiciones del puesto de trabajo, por falta de ropa en algunas bases, por el tema de las dietas q no saben dónde ir a comer ni cenar, se les dice q se lleven un táper,pq no todas las ambulancias son nuevas, por la falta de servicio nocturno en Hijar, Alcorisa, Maella y Muniesa todas estas bases a las 21 ya no están operativas hasta las 9, aquí q denunciar es un deber como sindicalistas, no basta con salir medios y redes sociales
Ojo que ambulancias tipo Avía y Ebro…
Hablando de todo un poco….el hospital no tiene servicio de mantenimiento? Xq arreglar cuerdas de persianas, tablas de armarios y engrasar sillones……vamos no creo q descuadre ningún presupuesto. Q parece un hospital tercer mundista. Sin meternos ya, en la carencia de media técnicos, q es punto y aparte y ya lo damos por perdido.
Gracias por la herencia Lamban.
Eso se llama dignidad y derechos de los trabajadores y de los usuarios. Todos nos merecemos unas condiciones dignas y hay que conseguirlas.
Señor Galeano, solamente por esas defensa de humo debería usted dimitir. Gracias.
Lambán es Lambán, y sabemos que para recolectar aceitunas puede valer, pero como político es una RUINA para ARAGÓN. También hay que decir, y lo digo, que el resto de PARTIDOS EN LA OPOSICIÓN podrían ir con el inepto a recoger aceitunas porque es vergonzoso que ADMITAN tanto despropósito y no se esfuercen en que un servicio IMPRESCINDIBLE NO cuente en un estado supercuidado, es la SALUD del pueblo y la dignidad del personal.
Cuando uno está trabajando no le hace falta una cama, lo lamentable es que paguen un sueldo por estar durmiendo….
No sé si sabrás que existen las guardias, algunas de 24 horas. Cada vez que algún inepto como tú hablara sin tener ni idea de lo que dice, tendría que caerle una maceta en la cabeza.
Yo se yo celadora y vivo como una reina, trabajo dos días porque me quitan uno por tener 2 menores y a casa cuatro días duermo como un lirón hay jornadas que duermo diez horas.
Si algún día tú o un allegado tuyo necesita ser atendido por esos profesionales, seguramente, te gustaría que estuvieran descansados para atenderte como merece cualquier persona.
Por favor vamos a ser serios y no opinemos de lo que no conocemos.
entiendo que no eres tecnico en emergencias sanitarias…
Las guardias de veinticuatro horas son jornadas muy largas .Lo más lógico es que si no tienen que acudir a ningún aviso, puedan descansar.Creo que estos trabajadores se ganan muy dignamente su sueldo y salvando la vida a muchoas personas incluido bocachanclas
Y porque no se instaura jornadas normales de 8 horas siete días a la semana? Hace mucho tiempo que el problema de la sanidad es que se duerme mucho. En vez de trabajar 48 horas seguidas vamos a repartirlas en 6 días a 8 horas y hacemos conciliación familiar.
Esto a mi me hace gracia, es como si ayer viernes se casara el tonto el pueblo. Hay que tener una jornada de trabajo como en la empresa, trabajas 8 horas y a dormir a casa y el que trabaje de noche dormirá de día, pero esto no es legible, la medicina pública necesita jornadas de 8 horas a 7 días, los médicos y enfermeras rendirían mucho más.
Una cosa que no entiendo, las guardias son para trabajar o para dormir?
Quiero ir de voluntaria, pertenezco a la cruz roja española de las palmas de gran canaria. Área salvamento marítimo. Formación en Catástrofes, ayuda sanitaria, incendios , socorrista tierra y mar.
que bien le ha venido al PP este cambio de empresas en el transporte publico sanitario ahora, lo van a utilizar como arma arrojadiza contra el PSOE se han enterado ahora de que no tienen bases en condiciones estos trabajadores ¿Ydonde descansaban y dormian hasta ahora? ya vereis como dentro de unos meses gobernara el PP y seguiremos como ahora o peor aun estan frescas en la memoria la montonada de pancartas con tijeras en centro publicos de sanidad y enseñanza en la legislatura del PP aludiendo a los recortes en estos centros, entonces el PPse callara y listos,
¿Os habeis fijado que en campaña electoral se demonizo despiadadamente al PSOE anunciando un pucherazo escandaloso ? pues los resultados ahi los tenemos y nadie en la izquierda, ha puesto en duda la legalidad de los votos obtenidos por el PP cosa por otra parte completamente logica en un partido democratico como lo es el PSOE ahora para la derecha ya no hay pucherazo ni compra de votos ni nada por el estilo, SILENCIO ABSOLUTO muy en la linea del PP.
Las guardias del 061siempre han sido de 24h pq cuando salen pueden tardar muchas horas a volver, sobretodo ante accidentes múltiples y más teniendo en cuenta la zona de territorio que cubren.
En ocasiones tardan 1 hora en llegar hasta la zona del aviso y en lugar de poner más servicios y de mejor calidad, tratamos a la gente que ha de ayudarnos en estos momentos como si fueran sacos de basura!
Menos ambulancias, menos médicos, sin comer y a descansar al suelo.
Claro que sí señor Lambán!!!!
en todos los centros sanitarios hay camillas pueden cojer para descansar esta foto no me vale