El 78,45% de las muertes por coronavirus en Aragón se han producido en residencias de mayores. Los centros dedicados a geriatría y discapacidad aragoneses han contabilizado 426 fallecidos por coronavirus desde el inicio de la pandemia del total de 543 muertes en la comunidad a fecha de ayer según datos de Salud Pública. Las residencias afectadas son 136, un 35% de estos centros. 103 corresponden a la provincia de Zaragoza, 18 a Huesca y 15 Teruel.
En el territorio el principal foco de preocupación se sitúa principalmente en estos centros. La hospitalización en el sector sanitario de Alcañiz se mantiene estable y sin fallecimientos desde hace días. El Hospital Comarcal sigue con diez ingresados pero del miércoles al jueves ascendieron de cuatro a siete las personas que permanecen en el centro medicalizado del Hotel Ciudad de Alcañiz. En las últimas 24 horas no se dió ninguna alta ni se produjo ningún fallecimiento ni traslado a una UCI de Zaragoza.
En cuanto a la incidencia del Covid-19 dentro del territorio bajoaragonés, la zona más afectada es la de Valderrobres debido al pico de su residencia de ancianos seguida de Híjar, Alcañiz y Mas de las Matas.
El centro de mayores de Valderrobres ha sumado esta semana su octavo muerto, uno de los ancianos que fue evacuado hace varios días al centro intermedio Covid-19 de Alfambra procedente de la capital del Matarraña. Además, un usuario de la residencia municipal «Los Jardines» de Andorra dio positivo este miércoles en la prueba del coronavirus en el Hospital Comarcal, donde llevaba ingresado desde el día 8. Ya se le habían realizado dos pruebas PCR que dieron negativo. La tercera, este miércoles, ha dado positivo. DGA evaluó este jueves el centro andorrano y confirmó que actualmente se encuentra «limpio» aunque en su día sí que se realizaron aislamientos.
Primer día con más altas que ingresos
El director general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Francis Falo, dijo este jueves en la rueda de prensa diaria de DGA que por el momento la situación se encuentra «contenida» con «una cierta estabilización» en el número de establecimientos con contagios, con «algunos que entran y otros que salen». «Ahora hablaría de estabilización a ver si en los próximos días ya me refiero a la reducción», dijo.
Como aspecto «positivo», las residencias sin ningún caso se mantienen «libres» aunque en otras la incidencia es muy fuerte con una mortalidad de hasta el 35 o 40%. «Cuando se mantienen las medidas propuestas se ve la luz. La sectorización, las pautas higiene y prevención básicas, los trabajadores con síntomas se quedan en casa… con todo esto vemos que las residencias que comenzaron con casos al principio de la pandemia van saliendo y desde hace días no suman nuevos positivos», apuntó el director general de Salud Pública.
En cuanto a los criterios para trasladar o no a los ancianos con prueba del Covid-19 positiva o con síntomas, se tiene en cuenta tanto una valoración social como clínica. Si se encuentra grave se le traslada al Hospital y si existe una visión de levedad del curso clínico de la enfermedad se evalúa su situación. «Se les traslada de su residencia cuando es necesario en su centro cuando no es posible realizar una sectorización en su centro. Ójala ninguna tenga que salir de su centro porque para ellos es su casa», afirmó Falo.
A nivel regional, este jueves fue el primer día desde que comenzó la pandemia en que las altas -61 más que el miércoles- supera a la cifra de nuevos ingresos (31). Aragón sumó ayer 4.566 casos de coronavirus desde que se inició la pandemia. La cifra de fallecidos era de 543, 29 de ellos en las últimas 24 horas, y los casos confirmados de profesionales sanitarios se elevaron a los 700 (525 en Zaragoza, 69 en Huesca y 106 en Teruel). De los 4.411 casos positivos por PCR, 2.037 han necesitado hospitalización y 286 ingreso en UCI. Ya se han dado ya 1.073 altas hospitalarias.
Respecto a la distribución por edades, el 89% de los ingresados tiene más de 50 años y el 60% más de 70 años. Asimismo, el 94% de las personas que han requerido UCI superan los 50 años y el 51% los 70 años. En cuanto a la letalidad, el 90% de los fallecidos era de más de 70 años y el 31% de más de 90 años.
Quiero aclarar que en la residencia de Más de las Matas no hay ningún caso de covid.