Apadrina un olivo y el INAEM organizan un Taller de Empleo para desempleados con posibilidad de contrato en un futuro
La iniciativa Apadrina un olivo acoge un Taller de Empleo para ocho alumnos que a su finalización obtendrán el Certificado de Profesionalidad de Nivel 1 de Auxiliar en Agricultura para el manejo del Olivar. Esta oferta formativa la organiza el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y la componen cuatro hombres y cuatro mujeres con vinculación a la localidad.
Como explican desde el Gobierno de Aragón, la organización de este Taller de Empleo en Oliete (Tierra de aceite en su traducción del latín) «está más que justificada por la trayectoria histórica y agrícola del municipio». En la época álgida se cultivaban 378 hectáreas, cifra que en la actualidad se sitúa en 56, en plena comarca de Andorra-Sierra de Arcos y un censo estimado de 100.000 olivos centenarios, en su mayor parte abandonados por la falta de relevo generacional para mantener las explotaciones.
«Los olivos y el aceite, en una zona que cuenta con una denominación de origen, son recursos que teníamos al alcance de la mano pero había muchas dificultades para encontrar a gente que quisiera trabajar con ellos. Por eso nos pareció una buena idea organizar este Taller de Empleo», explica la ingeniera agrónoma que dirige esta actividad formativa, Constanza Martín. Se trata, en definitiva, de «formar a desempleados de Oliete en el manejo del olivar bajo procedimientos ecológicos con la intención de que algunos puedan incorporarse en el futuro a la actividad diaria agraria que lleva a cabo la Asociación para la recuperación de olivos yermos de Oliete», añade. Esta asociación se fundó hace 5 años y se encuentra en continua expansión tanto en la recuperación de olivos como en la posterior producción de aceite en su almazara.
El proyecto consta de 370 horas lectivas para obtener el certificado, más 150 horas de formación complementaria (Prevención de Riesgos Laborales, Sensibilidad medioambiental, Habilidades para el empleo…) más las prácticas de campo. Hacen que la actividad sume cerca de 2.000 horas repartidas en ocho horas diarias de lunes a viernes. «No hubo ningún problema a la hora de ponernos de acuerdo en organizar el Taller. Hicimos los procedimientos de selección tanto de los alumnos como del docente y la dirección y lo pusimos en marcha», afirma la directora provincial del INAEM en Teruel, Patricia Utrillas.

Los alumnos se formarán durante un año en lo relacionado con la preparación del terreno, plantación y siembra de cultivos agrícolas. También con el riego, abonado y aplicación de tratamiento de cultivos agrícolas, recolección y mantenimiento de explotaciones agrícolas, todo ello muy ligado al olivar. El curso lo imparte el ingeniero agrónomo, Íñigo Lobera. Como en todo Taller de Empleo, los ocho alumnos y alumnas de este, son personas desempleadas de 25 años en adelante, inscritos en una oficina de empleo del INAEM y disponibles para el empleo.
Los Talleres de Empleo son iniciativas de formación que tienen carácter temporal. Alternan el aprendizaje y la cualificación con el trabajo productivo en actividades de interés público, social o artesanal que permitan la inserción a través de la profesionalización y adquisición de experiencia de los participantes. Están concebidos como un programa mixto que combina acciones de formación y empleo en actividades de interés público, social o artesanal con la finalidad de mejorar las posibilidades de colocación del usuario.
La Asociación y la importancia de un Taller de Empleo para su proyecto
Uno de los cinco socios cofundadores de la Asociación para la recuperación de olivos yermos de Oliete es Alberto Alfonso. Se trata de una entidad de utilidad pública que se asienta sobre tres bases: emprendimiento social, cuidado del medio ambiente y desarrollo rural, todo ello sobre el mismo recurso propio o endógeno como es el olivar.
Han recuperado en menos de cinco años 7.200 olivos en la mayoría de los casos a través de contratos de custodia del territorio con los propietarios de las fincas. «Firmamos un documento por el que los propietarios nos ceden las fincas durante 10 años. Trabajamos en recuperar los olivos y a partir del sexto año le remitimos al propietario el 10% de la cosecha de aceite y el resto de la producción se queda para la venta propia de la Asociación», explica Alfonso.
Como vehículo promocional, la Asociación en la que en el futuro podrían integrarse como trabajadores algunos de los participantes en el Taller de Empleo, ha echado mano de la figura del apadrinamiento de olivos. «Se trata de crear un vínculo entre el padrino y el propio olivo. Quien apadrina olivos, además de recibir aceite virgen extra, visita el pueblo, lo conoce y de alguna forma contribuye a su mantenimiento. Se trata de un proceso sostenible, social, solidario y saludable», añade.
Los objetivos del INAEM y la Asociación son compartidos. «Se trata de poner en valor un recurso endógeno, que se quede aquí el valor añadido de un producto como es el aceite e incorporar además las TICs a este territorio».
Otra de las posibilidades ciertas de trabajo es la almazara de aceite que empezó a funcionar en 2016 y de la que han salido varias cosechas de aceite, en diferentes formatos para la venta, la última de ellas de excelente calidad, según Alberto Alfonso. «Queremos que todo esto perdure en el tiempo. Con personas cualificadas, generar empleo desde la base y frenar el proceso de despoblación que ha sufrido Oliete, que llegó a tener 3.000 habitantes y ahora apenas alcanza los 365 censados».
Cabe destacar que en el presente ejercicio, la provincia de Teruel cuenta con una Escuela Taller (18 alumnos) y 7 talleres de Empleo (76 alumnos). El Gobierno de Aragón, a través del INAEM dedica este año 11,6 millones de euros a la financiación de los 49 proyectos de Escuelas Taller y Talleres de Empleo puestos en marcha a lo largo de la Comunidad Autónoma que, en la mayoría de los casos, iniciaron sus actividades el pasado febrero.
¡Qué bonita iniciativa!
SOMOS DOS CHICAS DE ZARAGOZA, 34 Y 37 AÑOS MUY DINÁMICAS CON GANAS DE CONOCEROS Y EMPRENDER ESTA MARAVILLOSA EXPERIENCIA.
GRACIAS.