El camino natural vía verde Valfambra en el que se trabaja desde la administración autonómica para que una Teruel con Alcañiz en un futuro próximo, será además la senda que sirva de conexión del territorio con Portugal y Francia.
De forma paralela las rutas en la comunidad, a nivel estatal se está ultimando la ruta europea Eurovelo que unirá Lisboa con Toulouse. En su camino incluye Aragón, y la propuesta en la provincia turolense es que acceda por Albarracín y siga la vía verde Valfambra de Teruel hasta Utrillas para desde allí seguir a Zaragoza y continuar a Huesca, Jaca y Canfranc. Será en junio cuando se determine el itinerario definitivo de Eurovelo. «El trazado que nosotros hemos presentado es el de la Val de Alfambra y será importante que se apruebe para salir a buscar financiación para el resto de tramos», dijo el director de Carretera de la DGA en Teruel, Ignacio Belanche.
Con esta proyección, el camino natural de Valfambra ya nace con vocación internacional. De momento, cuenta con 1,5 millones de euros de financiación europea para el primer trazado de 25 kilómetros entre Teruel y Alfambra y se espera que las obras puedan comenzar entre finales de este año o comienzos del próximo. Al mismo tiempo, continúa la elaboración del proyecto para el trazado entre Utrillas y Alcañiz que se presentará a la convocatoria de ayudas del MITECO para zonas afectadas por la descarbonización. Estas iniciativas parten del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón dentro de un proyecto de vías ciclistas de largo recorrido.

El objetivo es que vertebre toda la comunidad de norte a sur y con respecto al camino natural de la Val de Alfambra ya existía un documento que elaboraron las Comarcas de Cuencas Mineras y Teruel. «A raíz del interés que habían mostrado estas Comarcas, al poner en marcha la Estrategia Aragonesa de la Bicicleta pensamos que era interesante poder aprovechar ese trabajo previo y apostar por ello», explicó Belanche. «Se convirtió en prioridad desde que en pandemia vimos la necesidad de ofrecer a la ciudadanía infraestructuras que fomenten un ocio saludable y en contacto con la naturaleza y recuperar este antiguo trazado ferroviario era perfecto», añadió.
Reunión entre DGA y tres comarcas
DGA contactó con las Comarcas de Bajo Aragón, Andorra Sierra de Arcos y Cuencas Mineras para lanzar este camino entre Utrillas y Alcañiz donde enlazará con la Val de Zafán. «La respuesta de sus presidentes fue favorable porque tienen claro el potencial, ya con este enlace hablamos de rutas circulares de gran recorrido que es lo que interesa, sobre todo de cara a atraer a turismo extranjero», añadió.
En cuanto a las comunidades vecinas «hay diálogo y afán de trabajo conjunto» para conseguir un producto uniforme que mostrar al visitante. Del mismo modo que invitó a concebir el proyecto como uno solo a la hora de la gestión posterior, algo que preocupa a ayuntamientos y comarcas. Pendiente queda sentarse con Adif como propietaria de las infraestructuras y conseguir la mejor fórmula en cuanto a los alquileres.
En cuanto al mantenimiento, «un consorcio como órgano gestor es una buena opción tanto para las vías todavía por construir como para las que ya funcionan. En el mapa lo vemos como distintos ámbitos geográficos pero es un todo y así tenemos que verlo porque solo así podremos optimizar la gestión», concluyó.
Desde Belibaste hasta hoy.