• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 11:11

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

02 JUN 2023|

Actualizado 11:11

Logo La Comarca
×
  • Elecciones 28-M
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Elecciones 28-M
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados

Cientos de personas se manifiestan en Teruel bajo el lema ‘Renovables sí, pero no así’

FOTOGALERÍA. MANIFIESTO. Convocados por el Movimiento Ciudadano Teruel Existe acudieron este domingo más de 300 vehículos y 700 personas según la organización procedentes de toda la provincia para mostrar su oposición a la masificiación y «megaparques» proyectados

Caravana a Teruel por las 'Renovables sí, pero no así'. / Teruel Existe
Caravana a Teruel por las 'Renovables sí, pero no así'. / Teruel Existe

La COMARCA25 04 2021

10

Energías renovables

ActualidadInfraestructurasSociedadTurismo

Con más consenso y sin destrozar las zonas con más valor medioambiental y paisajístico. Así es como quieren que se instalen los proyectos de energías renovables planteados en el territorio. Este domingo, 300 vehículos y 700 personas según la organización que corrió a cargo del Movimiento Ciudadano Teruel Existe, llegaron a la capital turolense con sus globos y pancartas verdes con los lemas y reivindicaciones. Reclamaron una ordenación del despliegue de centrales eólicas y solares, respetando los paisajes con más valor y un canon que debe aportar beneficios al conjunto de la provincia.

Hasta la capital llegaron caravanas procedentes de toda la provincia. Una de las rutas recorrió Bajo Aragón-Cuencas Mineras; otra, Matarraña-Bajo Martín; Bajo Aragón-Maestrazgo; ruta Gúdar-Javalambre y ruta Jiloca. A lo largo del recorrido se han ido sumando más vehículos en los diferentes pueblos de paso. Desde Alcañiz partieron dos rutas, una a las 7.30 para pasar por el Maestrazgo y la otra, a las 8.30 para llegar a Teruel a través del Bajo Aragón y Cuencas Mineras.

Se concentraron en la explanada de Los Planos, donde recogieron globos y banderas con el lema de la manifestación, mientras sonaba la música de Carbonell y la canción de la ronda ¡Asti Queda Ixo! «paisajes metalizados». La movilización comenzó con un camión revestido con lonas, «con una infografía que mostraba como  la altura de un molino (de 200 metros) es más de cinco veces más alto que el viaducto de Teruel, y las torres de alta tensión compiten en altura con  las torres mudéjares«. Recorrieron la ciudad agitando las banderas y pitando, coincidiendo la cabecera y el final de la caravana tanto en el Acueducto como en el Óvalo. Raquel Benedí y Diego Loras leyeron un manifiesto.

Manifiesto íntegro

«Teruel Existe lleva más de veinte años reivindicando para esta provincia y sus habitantes el cumplimiento estricto del mandato constitucional: disfrutar de los mismos derechos y servicios básicos que disfrutan la mayor parte de la población española y frenar la despoblación de sus municipios.

A lo largo del siglo XX, el territorio turolense ha sido el escenario de una continuada extracción expoliadora de sus recursos naturales, minerales y energéticos. Todo ello solo ha generado un escaso y efímero desarrollo de la provincia, porque el crecimiento industrial y el aprovechamiento de esos recursos se han hecho en otras provincias españolas, sirviendo así para su prosperidad y crecimiento.

Cada cambio de orientación en la política industrial ha repercutido negativamente en las comarcas turolenses, provocando la marcha de familias enteras de los municipios, ya de por sí poco poblados, y dejando las empresas extractoras a cambio, profundas e irreversibles cicatrices en el territorio. Ayer lo hicieron con las minas de hierro de Ojos Negros, con las de arcillas y caolín en Galve, Riodeva y otros lugares, con las de carbón en varias comarcas, con la de energía eléctrica en Aliaga y Escucha, o con la recientemente cerrada central térmica de Andorra, por ejemplo.

Hoy, con los mismos propósitos de extracción hacia fuera, plantean seguir llevándose de Teruel la energía, plantando por toda nuestra provincia molinos y placas solares que, una vez instalados, apenas generan empleo, como está demostrado que sucede en las instalaciones que ya están en funcionamiento, ya que pueden manejarse con muy pocos operarios y mediante visitas puntuales desde las grandes ciudades.

En cambio, sí es una buena estrategia para vaciar aún más los pueblos de gentes y reducir aún más los servicios básicos (incluso en verano). Este planteamiento destrozará sin remedio los grandes recursos que tiene el territorio para fijar población: la posibilidad de ir regenerándose progresivamente con una economía verdaderamente sostenible, el turismo de aire y cielo limpios, de naturaleza escasamente modificada por la mano del hombre y su patrimonio cultural y social de convivencia junto al atractivo del medio rural rodeado de sonidos familiares y de espacios biodiversos.

Si toda esa riqueza propia desaparece, quienes hasta ahora venían a visitar las ciudades y los pueblos de la provincia o a quedarse en sus lugares de origen, ¿seguirán haciéndolo cuando vean el territorio lleno de placas solares y de molinos eólicos con el molesto, monótono y continuo ruido de sus aspas? Es más, ¿nos gustará a los habitantes estar rodeados por su impacto visual y acústico en verano e invierno? ¿Qué va a pasar con las personas que han invertido sus ahorros en una casa rural, una granja, una ganadería ecológica, una pequeña empresa agroalimentaria, una pequeña empresa turística o un restaurante? ¿Dónde irá a parar nuestra economía verdaderamente sostenible? ¿Dónde iremos todos a respirar la vida y sentir nuestro origen?

Teruel Existe quiere manifestar que está a favor de las energías renovables. Es absolutamente necesaria y urgente la transición ecológica para luchar contra el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad, pero no de la forma apresurada, abusiva y descontrolada como se proponen hacerlo las empresas conseguidoras de tierras y de autorizaciones o los fondos de inversión que finalmente instalan molinos y placas, buscando el enriquecimiento inmediato y brutal de una serie de grupos empresariales ocultos tras el disfraz de promotores de energías renovables, como si esa palabra fuera un cheque en blanco para destrozar el territorio a su capricho.

En los casos de energía eólica o solar, las fuentes que permiten su producción se encuentran muy extendidas por todo el territorio español. De entrada, una política adecuada debería tener un doble sentido: por una parte, implantar pequeñas instalaciones que permitan el consumo y el autoconsumo energético en sus inmediaciones. Por otra, la localización de las grandes instalaciones, que no deberían ser más que las necesarias, tendría que estar lo más próxima posible a los lugares con mayor consumo, buscando el mínimo impacto en el paisaje de los sistemas de evacuación energética.

¿Por qué en España, en Aragón, y concretamente en Teruel se está planteando justamente lo contrario? ¿Por qué se proyectan en la provincia de Teruel instalaciones que serán capaces de producir la quinta parte del consumo de toda España? La respuesta está muy clara: la búsqueda de grandes extensiones de terreno muy barato para convertirlas de facto en suelo industrial, aunque se trate de espacios de gran riqueza natural. Puro colonialismo.

La extracción de energía debería estar sujeta al abono de un canon a favor de los territorios productores, acorde con los inmensos beneficios que producen estas instalaciones. Sin embargo, los valiosos espacios naturales de la provincia de Teruel están administrados generalmente por pequeños ayuntamientos que no tienen capacidad técnica para valorar el impacto en sus términos municipales y cuya gobernanza está condicionada por sus ínfimos presupuestos y escasa población. Son fácil presa para las grandes empresas, capaces de destrozar su patrimonio cultural y paisajístico por muy poco dinero. Conocemos el vacío demográfico, los destrozos y las ruinas que estas empresas dejan como herencia en el territorio, cuando finaliza su interés por la explotación de nuestros recursos.

Resulta imprescindible que la planificación de este tipo de instalaciones vaya siempre por delante de la mera y apresurada construcción masiva en cualquier lugar. Es necesaria la confección de un plan específico que analice la localización de las fuentes de energía renovable en el territorio y establezca, rigurosa y pormenorizadamente, las superficies cuyo valor natural, paisajístico, cultural o de biodiversidad no permitan ubicar este tipo de instalaciones. Esto evitaría que los posibles daños, a medio y largo plazo, sean mucho mayores que las ventajas a corto plazo de la producción de energía renovable.

Esta planificación debe comenzar por analizar las necesidades actuales y futuras, teniendo en cuenta la transversalidad de los mandatos legales y el bien común, y no a partir de la oferta sin control ni límite de parques eólicos o fotovoltaicos, como se está haciendo hasta la fecha. Tenemos muy claro que, en las zonas que resulten con capacidad técnica y medioambiental, estamos a favor de las implantaciones de parques de energía renovable, pero sin olvidar, en estos casos, que el desarrollo ordenado de estas energías debe ir acompañado del desarrollo industrial, que ayude al reequilibrio del país y a su cohesión.

En este sentido, la Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón y los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 deben ir por delante de la implantación indiscriminada de parques eólicos o fotovoltaicos. Sus directrices deben cumplirse en la planificación y no quedarse en meras frases vacías de contenido.Resulta incomprensible que estos objetivos no se tengan en cuenta y que la inmensa mayoría de los parques eólicos o de energía solar de la provincia estén propuestos en las sierras y entornos naturales con mayor valor paisajístico y cultural y con mayor biodiversidad.

Recordemos que no solo se trata de la devaluación estética e impacto visual que produce la masiva implantación de parques eólicos y fotovoltaicos, sino también del enorme perjuicio que causan sus elementos complementarios, entre otros, la longitud y anchura de caminos de acceso a las instalaciones y a los apoyos, los movimientos de tierras y las kilométricas líneas de alta tensión para la evacuación energética. Todo ello destruye el suelo natural y los elementos patrimoniales, etnológicos, pecuarios y agrícolas.

Exigimos otro modelo de implantación de renovables. La atomización de estos grandes parques y la división en pequeñas explotaciones de cara al procedimiento de autorización administrativa son unas medidas perversas, que impiden disponer de un auténtico estudio sobre el impacto ambiental y no tienen en cuenta las sinergiassobre el medio ambiente, el patrimonio cultural y el entorno social.

Pero, además, la mayor parte de los estudios de evaluación de impacto ambiental que han sido precipitadamente expuestos al público son muy extensos, pero pobres en contenidos. Presentan grandes carencias en el inventario de valores a conservar; establecen valoraciones ultraconservadoras de los impactos negativos y, para atenuarlos, proponen unas supuestas medidas correctoras que en muchas ocasiones son ridículas e imposibles de cumplir y de controlar. En definitiva, son meros instrumentos para ajustarse al índice legal y justificar lo injustificable.

Muchas de las afecciones sobre el territorio crean disensiones sociales, no sólo entre vecinos y vecinas o naturales emigrados de un mismo municipio, sino también entre municipios próximos o colindantes que van a ser objeto de la instalación. Esto puede llevar –y lleva ya- a un indeseado enfrentamiento y ruptura social entre grupos de personas que defienden, o que se oponen, a la implantación del parque eólico o fotovoltaico. Una declaración de interés social o de utilidad pública, que no se entiende en el caso de instalaciones privadas con ánimo de lucro, no debería resolverse sólo por parte de la administración directa del término municipal afectado por la instalación, sino por un órgano superior, por cuanto la afección territorial de los parques eólicos y fotovoltaicos es muy importante y excede del propio término municipal.

El futuro del territorio debe ser objeto de una auténtica participación pública. Hablamos de verdadera participación, no de una mera y fugaz información pública, con plazos muy cortos y gran número de actuaciones expuestas a la vez, de manera que complican el análisis y el estudio detallado de la documentación por parte de la población afectada.

Esta falta de transparencia cuenta, paradójica e inexplicablemente con el aparente apoyo de las administraciones públicas encargadas de velar por la defensa del territorio. No pueden mirar hacia otra parte o simplemente limitarse a cumplir con los mínimos que establece la legislación vigente, no adaptada esta lluvia de actualizaciones individuales, inconexas y de gran entidad.

Finalmente, queremos recordar que la Ley de Ordenación del Territorio de Aragón proclama que los paisajes de Aragón quedan reconocidos jurídicamente como elemento fundamental del entorno humano, expresión de la diversidad de su patrimonio común cultural y natural, y como fundamento de su identidad. Son unas sabias palabras, que las administraciones no deben olvidar cuando los poderes económicos y financieros ponen su mirada en el territorio turolense. Es hora de detener y reformular este despropósito. Hagamos las cosas bien: Renovables sí, pero… Así no».

Esta manifiestación sucede a otras que se han llevado a cabo en los últimos días sobre el mismo asunto. El viernes, Valderrobres acogió ‘La revuelta de las maletas’ y el sábado, Viento Alto mostró su postura favorable en la capital turolense.

  • Caravana a Teruel por las 'Renovables sí, pero no así'. Parte del segundo grupo que partió desde Alcañiz antes de la salida./ B. Severino
    Caravana a Teruel por las ‘Renovables sí, pero no así’. Parte del segundo grupo que partió desde Alcañiz antes de la salida./ B. Severino
  • Caravana a Teruel por las 'Renovables sí, pero no así'. / Teruel Existe
    Caravana a Teruel por las ‘Renovables sí, pero no así’. / Teruel Existe
  • Caravana a Teruel por las 'Renovables sí, pero no así'. / Teruel Existe
    Caravana a Teruel por las ‘Renovables sí, pero no así’. / Teruel Existe
  • Caravana a Teruel por las 'Renovables sí, pero no así'. / Teruel Existe
    Caravana a Teruel por las ‘Renovables sí, pero no así’. / Teruel Existe
  • Caravana a Teruel por las 'Renovables sí, pero no así'. / Teruel Existe
    Caravana a Teruel por las ‘Renovables sí, pero no así’. / Teruel Existe
  • Caravana a Teruel por las 'Renovables sí, pero no así'. / Teruel Existe
    Caravana a Teruel por las ‘Renovables sí, pero no así’. / Teruel Existe
  • Caravana a Teruel por las 'Renovables sí, pero no así'. / Teruel Existe
    Caravana a Teruel por las ‘Renovables sí, pero no así’. / Teruel Existe
  • Parada para recoger a más gente de la primera caravana procedente de Alcañiz. / Teruel Existe
    Parada para recoger a más gente de la primera caravana procedente de Alcañiz. / Teruel Existe

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

Más de 100 técnicos y actores finalizan en el Matarraña el rodaje de 'El Hipster'

Más de 100 técnicos y actores finalizan en el Matarraña el rodaje de 'El Hipster'

La Comarca TV

75 kilos de dinamita y 120 detonadores para derribar los tres precalentadores de la Térmica de Andorra

75 kilos de dinamita y 120 detonadores para derribar los tres precalentadores de la Térmica de Andorra
Central Térmica Andorra

LO MÁS LEÍDO

Muere un vecino de Albalate del Arzobispo en un accidente de tráfico

Muere un vecino de Albalate del Arzobispo en un accidente de tráfico

El Andorra C.F se queda a las puertas de la Copa del Rey

El Andorra C.F se queda a las puertas de la Copa del Rey

Grandes y goleadas victorias en Primera Regional y empate del Alcañiz en la Liga Nacional Juvenil

Grandes y goleadas victorias en Primera Regional y empate del Alcañiz en la Liga Nacional Juvenil

El Alcorisa C.D. desciende a Regional tras ser goleado por el San Agustín (1-5)

El Alcorisa C.D. desciende a Regional tras ser goleado por el San Agustín (1-5)

Detenido el autor del atraco a mano armada a un supermercado de Caspe

Detenido el autor del atraco a mano armada a un supermercado de Caspe

Comentarios

  1. Nuclear si ! dice

    25 Abr 2021 20:56

    Muy pitos !! No quieren molinos y van en coche a manifestarse ole sus bemoles

    Responder
    • Jorigar dice

      26 Abr 2021 17:51

      Renovables, sí, pero no aquí, allá. ? Quién entiende a los ecologistas ?.

      Responder
      • Iván dice

        27 Abr 2021 14:24

        Mucha gente les entendemos. Hasta tú podrías, si te esforzaras un poco.

        Responder
  2. Lionel Martorell Torres dice

    25 Abr 2021 22:37

    En este país va todo al revés tenemos cojones de llevar el agua a la industria con lo fácil que es llevar la industria donde está el agua pero así creamos gastos que entre ir y volver uno u otro se enriquece ahora los eólicos en la zona de Tarragona Valencia son zonas donde cuando no hace aire del norte hacé de poniente allí es donde deben de estar los eólicos aquí que quieren hacernos creer que es la panacea si forestalia a puesto el ojo en el maestrazgo es para enriquecerse ellos y si sobra algo a repartir me gustaría que los alcaldes del maestrazgo del color que sean lo que tienen que informarse de lo que pasa en otras zonas y en cuando dicen que los pueblos de al lado ya hay molinos y los ven todos los días y esto es lo que les gusta señores estáis creando un mal rollo con la gente de estos pueblos yo no sé quien tiene razón pero en el maestrazgo no se a apoyado otra cosa que el turismo y deportes para colocar a los amigos la ganadería agricultura se a despreciado asta tal punto que los jóvenes al no aver apoyos se van los que han estudiado me queréis decir que pintan en este territorio de montaña no hagáis señores alcaldes algo de lo que podéis arrepentirnos vosotros en las próximas elecciones igual no estáis y entonces que forestalia nos pondrá el muerto pero desaparecerán por qué para ellos solo vale el negocio

    Responder
    • Luismi dice

      26 Abr 2021 12:00

      No hace falta llevarlos ni a Cataluña ni a Valencia, en la Cuenca del Ebro sopla aire todo el año y casi no hay instalados, en el Bajo Aragon de 300 metros para abajo hace aire todo el año sino es cierzo es bochorno y sino castellano.

      Responder
  3. Crítico dice

    26 Abr 2021 09:13

    Yo las «manifa» en coche que organiza la ultraizquierda de Teruel Existe, como que no las veo.

    Responder
    • Mariluz dice

      26 Abr 2021 11:54

      Que Teruel existe no es de ultraizquierda!!! Que tenemos empresarios, maestros, mineros jubilados, trabajadores del estado, prejubilados de banca y universidad, que son gente acomodada acomodada, que esto no es la izquierda, estos no nos representan a los de la izquierda.

      Responder
      • José Luis dice

        26 Abr 2021 13:00

        Unidas Podemos, que es la actual izquierda española, excepto mineros jubilados, que no lo se al 100% pero que en Asturias o incluso aquí, alguno habrá, cubre absolutamente todos los oficios que usted a puesto. Esto no va de de cuanto tiene cada uno o de que trabaja, esto va de cuanto se quiere aportar a la sociedad.

        Responder
        • Javi dice

          26 Abr 2021 22:40

          Ni mucho menos, va de cuanto se quiere controlar la sociedad, la izquierda quiere controlar la masa y tratar ala gente como ganado veremos la elecciones de Madrid, puede que se empieza a ver La Luz “Desde Lenin a Podemos”, el trabajador normal no se dedica a estos lares y a estas malas artes.

          Responder
    • José Luis dice

      26 Abr 2021 12:52

      Buen dato, lo pondremos en la columna de opiniones que no le importan a nadie.

      Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Teruel Existe pide la presidencia de la DPT en sus negociaciones con PP y PSOE

La formación de Guitarte considera que su papel clave en 4 comarcas y ayuntamientos importantes le puede llevar a dirigir la Diputación. El PSOE necesitaría tripartito con TE y PAR,...

3

Teruel Existe pide la presidencia de la DPT en sus negociaciones con PP y PSOE

Bloqueo provincial: ni Teruel Existe ni PAR se mojan en las negociaciones para la DPT y las comarcas

El último pleno ha servido para hacer balance de la legislatura. El equipo de gobierno considera que la institución ha sido «más provincial que nunca», mientras que la oposición califica...

3

Bloqueo provincial: ni Teruel Existe ni PAR se mojan en las negociaciones para la DPT y las comarcas

¿Qué pactos condicionará el gobierno de la DPT?

La distribución de fuerzas en la Diputación Provincial de Teruel seguirá permitiendo varios pactos que darían la presidencia al PP y al PSOE. Dependerá de los acuerdos regionales y de...

4

¿Qué pactos condicionará el gobierno de la DPT?

Las nuevas ambulancias del sector de Alcañiz llegan «con fallos y falta de material»

Desde el sector del transporte sanitario denuncian la ausencia de bases operativas para los trabajadores y equipación de las mismas en el traspaso del servicio. DGA aclara que la transición...

4

Las nuevas ambulancias del sector de Alcañiz llegan «con fallos y falta de material»

Incertidumbre y preocupación en el Maestrazgo ante el cierre anunciado de Marie Claire

La histórica empresa textil advierte de un ERE en la planta de Vilafranca en 20 días, donde trabajan casi 30 vecinos de La Iglesuela del Cid y Cantavieja

7

Incertidumbre y preocupación en el Maestrazgo ante el cierre anunciado de Marie Claire

Parte de una pared del Castillo de Castellote se derrumba a causa de las lluvias

El deterioro y las precipitaciones han ocasionado que se abra un agujero en un portillo de la fortificación sin causar incidentes aunque sí un importante estruendo

Comentar

Parte de una pared del Castillo de Castellote se derrumba a causa de las lluvias
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.