Las riberas del Guadalope a su paso por Aguaviva y Mas de las Matas no son las únicas afectadas por los lodos y sedimentos que ha provocado el desembalsado de Santolea para llevar a cabo su recrecimiento. Aguas abajo, en el término municipal de La Ginebrosa, también existe inquietud por el aspecto actual de uno de los parajes más bellos del municipio: Los Fontanales.
«Hay un metro de lodo que ahora es mucho más visible porque hay menos caudal. Aunque ya está creciendo vegetación, es una pena ver cómo ha quedado este paraje, uno de los más bonitos que tenemos en el pueblo», dice el alcalde de La Ginebrosa, Miguel Ángel Balaguer.
En el momento en el que comenzó el desembalsado de Santolea, se empezaron a sufrir estas afecciones en el paisaje y el alcalde se puso en contacto con la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). «Nos mantienen informados constantemente y ellos lo que nos dicen es que se corregirá de forma natural. Es cierto, pero es una tristeza ver así el entorno», lamenta el primer edil.
Este lodo es muy bueno para los jardines y las macetas, supongo que nos dejarán ir a buscar.
Yo pienso en. ¿ de dónde han salido estos lodos ?, ¿ A quién se los han quitado ?,
Que los devuelvan.
Evidentemente que se corregirá. Igual que después de un incendio vuelven a brotar las plantas o en Chernobil ha regresado la vegetación y los animales. Esto no quita para que el impacto sobre los Fontanales y el curso del río sea algo negativo.
La CHE o la empresa contratada para el recrecimiento de Santaolea debería subsanar el daño producido a uno de los ríos con mayor valor medioambiental de la provincia.
Se supone que se corregirá, sencillamente porque el caudal mínimo ambiental una vez Recrecida la presa de Santolea aumentará. El Recrecimiento mejorará el estado Ecologico del Guadalope . Antes del Recrecimiento el caudal mínimo era de 100 l/s y una vez terminada la presa con sus aliviaderos , el caudal mínimo pasará a ser de
340 l/s . La presa puente que está terminada y tiene una capacidad de 18 hm3 . Será la encargada de el poder disponer de un caudal ecológico . El nivel mínimo permanente en la cola del pantano asegurará la existencia de animales acuáticos. Por otro lado para su Recrecimiento esto comporta el VACIADO completo de la presa ,, y la liberación directa al río de aguas de fondo de la presa y de Fangos o lodos acumulados a lo largo de los años de actividad de la presa.
Anteriormente a su vaciado se presupone se debieron realizar Reconocimientos BATIMETRICOS del Embalse , al objeto de determinar los sedimentos acumulados en el fondo de la presa . Segun estudios ,,, 1,5 hm3 de sedimentos . Todos estos sedimentos , lodos etc en su vaciado comportan indudablemente una presidida transitoria significativa de la calidad del Agua en el río receptor . Tanto para las comunidades acuáticas como para los usos y concesiones aguas abajo . Los efectos de su vaciado dependen o dependieron en gran medida de la acción del VACIADO .
1) tener una ataquia .
2) Vaciados intermitentes o secuenciales .
Quizás aquí es donde no se acertó…
Quizás en estos dos puntos es donde no se ACERTO …
Saludos
Gracias por los datos aportados Miguel Ángel.
Como bien dices se presuponen varias cosas que vistos los efectos causados parece que ser que no se hicieron correctamente. Y si es así deberían restaurar los daños. Creo que no vale con decir: eso ya se arreglará solo.