Sin avances claros ha expirado este jueves el plazo de «entre una semana y 10 días» anunciado por el Gobierno de Aragón para que sus técnicos estudien la última oferta presentada in extremis por la UTE del Hospital de Alcañiz que pospuso la rescisión del contrato por el parón de las obras.
La consejería de Sanidad sigue siendo muy reservada en sus movimientos al igual que las empresas OHL-Dragados que conforman la UTE. Lo único palpable es que pese al ultimátum de DGA para que las constructoras pongan «todos los medios técnicos y humanos», la obra sigue paralizada y con solo cinco trabajadores como es habitual desde febrero.
La UTE que construye el Hospital de Alcañiz presentó hace casi dos semanas a la consejería de Sanidad un segundo modificado de obra con distintas propuestas técnicas inasumibles para la administración ya que suponían una variación sustancial del contrato. Así lo han asegurado fuentes del Salud a este medio.
No obstante, algunas de estas cuestiones podrían ser salvables si la UTE acepta cambiarlas. Todo ello teniendo en cuenta que la Ley de Contratos solo permite un modificado de un 10% del precio de adjudicación si corresponde a partidas distintas y la administración es la que fija los precios.
En la primera propuesta que OHL-Dragados presentó al Salud proponía un modificado de contrato al Servicio Aragonés de Salud con el objetivo de ahorrarse costes porque no les salen los números. Concretamente, ahorrarse seis millones de euros sin que se reduzca al mismo tiempo la factura a cobrar al Servicio Aragonés de Salud, fijada en 57,4 millones de euros. Una cantidad por la que la unión de OHL-Dragados se adjudicó el contrato al presentar la oferta más económica y que rozaba la baja temeraria.
La UTE pretendería compensar su baja millonaria sin recurrir a la hasta ahora habitual revisión de precios ya que una de las cláusulas del contrato prohíbe expresamente esta posibilidad. Por ello, las empresas OHL y Dragados han optado por plantear ahorrarse costes sin que se reduzca al mismo tiempo la factura a cobrar al Servicio Aragonés de Salud, fijada en 57,5 millones de euros.
Concentración contra Dragados en Zaragoza
Precisamente, para este sábado la Asociación Vecinal Las Fuentes de Zaragoza ha organizado a las 12.00 una concentración en la plaza España de la capital contra Dragados por la paralización de unas viviendas sociales. Lleva por nombre ‘Las Fuentes y el Hospital de Alcañiz hermanados por Dragados’.
Ante estos mafiosos, métodos contundentes. Rescisión del contrato y nueva contratación por lotes para que puedan trabajar las pymes