51.278 bajoaragoneses están llamados este domingo a las urnas para escoger a sus alcaldes entre las 246 listas locales. 20.930 electores viven en la comarca del Bajo Aragón (41%), 9.577 en la del Bajo Aragón Caspe (19%), 7.610 en Andorra Sierra de Arcos (15%), 6.177 en el Matarraña (12%), 4.410 en el Bajo Martín (9%) y 2.574 en el Maestrazgo (5%). En total, 991.919 personas podrán votar en Aragón en las elecciones locales y en las autonómicas 1.018.967 electores, de los que 39.572 viven en el extranjero. Por primera vez los españoles que residen fuera del país ya no han tenido que rogar el voto sino que reciben la documentación electoral sin tener que solicitarla y con tiempo suficiente.
La participación en las elecciones autonómicas es del 54,71% del censo a las 18.00, lo que supone un aumento de 4,41 puntos con respecto a 2019.
32.053 aragoneses han enviado su voto por correo para las elecciones autonómicas y municipales. De ellos, 20.468 residen en la provincia de Zaragoza y 4.513 en la de Teruel. El plazo para el depósito del voto finalizó el jueves según la decisión de ampliación adoptada por la Junta Electoral Central. En todo el país más de 984.000 ciudadanos han votado por correo, lo que supone un 6.4% más respecto a las anteriores elecciones autonómicas y municipales celebradas el 26 de mayo de 2019, que también coincidieron con las elecciones al Parlamento Europeo.
De las elecciones saldrán 731 alcaldes y alcaldesas de los municipios aragoneses, 43 primeros ediles pedáneos y 4.140 concejales (30 más que en 2019). Los votos locales se suman también para conformar las comarcas y las diputaciones por partidos judiciales.
En la provincia de Zaragoza se elegirá a 293 regidores, 3 alcaldes pedáneos, 27 diputados provinciales y 1.731 concejales (11 más que en los comicios anteriores). Los votos en la provincia de Teruel servirán para la configuración de 236 alcaldías entre 1.140 concejales (cuatro más que en 2019), un solo alcalde pedáneo y los 25 diputados de la DPT.
Con el voto a las autonómicas se designará a los 67 representantes autonómicos de la Cámara legislativa aragonesa.
Las elecciones locales y autonómicas comparten este domingo un total de 1.046 locales de votación donde se constituyen 2.215 mesas en todo Aragón (417 en la provincia de Huesca, 329 en la provincia de Teruel y 1.469 en la provincia de Zaragoza). También es compartido el personal de esas mesas: el presidente, los dos vocales y sus suplentes. En 2019, las mesas ascendieron a un total de 2.177, 38 menos que ahora; y los locales, a 1.050, 4 más que hace cuatro años.
Un total de 1.320 empleados públicos van a apoyar el proceso electoral entre personal de los ayuntamientos, del Gobierno de Aragón y de Delegación del Gobierno de España en Aragón.
Contarán con un total de 571 tablets para comunicar al Centro de Recogida de Información los datos pertinentes, lo que supone que 1.628 Mesas electorales contarán con ‘comunicación Tablet’ y otras 587, en los municipios más pequeños, trasladarán los datos por teléfono al resultar más operativo.
246 listas electorales en el Bajo Aragón Histórico
El Bajo Aragón Histórico cuenta con 246 listas a las elecciones locales del 28 de mayo. La localidad con más candidaturas es Alcañiz con ocho seguida de Andorra y Alcorisa con siete. Destaca Castelnou, que con poco más de 110 habitantes censados cuenta con seis candidaturas: PP, PAR, Ganar Castelnou, Teruel Existe, CHA y PSOE.
El partido con más candidaturas es el PP, que estará presente en las papeletas de 68 de los 75 municipios del Bajo Aragón Histórico; seguido del PSOE, con 67 candidaturas. Le sigue el PAR con 45 listas. Teruel Existe y VOX han irrumpido con fuerza en las elecciones locales con 26 y 13 candidaturas respectivamente. CHA ha registrado nueve y Ganar-IU, ocho. Podemos solo ha conseguido estar en tres municipios y Ciudadanos-Tú Aragón, en dos. El Partido Comunista de los pueblos de España, una escisión de una escisión del Partido Comunista, se presenta en Alcañiz y han surgido cuatro agrupaciones locales, Somos Caspe, Portillenses, Massalió Viu y Por Molinos; y desaparece Unidos por Allepuz.
En la próxima legislatura cambiará el número de concejales en seis ayuntamientos bajoaragoneses al subir o bajar su censo. Caspe iguala en concejales con Alcañiz al pasar de 13 a 17 y también ganan Foz Calanda, que pasa de 5 a 7; y Azaila (de 3 a 5). Por el contrario, al caer en población pierden representación Albalate del Arzobispo (de 11 a 9), Calaceite (de 9 a 7) y Alacón (de 7 a 5).
Final de campaña embarrado por las polémica de las renovables
En la recta final de campaña las declaraciones han sido mucho más agresivas y la polémica por la ordenación y gestión de las renovables ha entrado de lleno en la campaña electoral a raíz de las informaciones publicadas por medios nacionales como El Confidencial y El Mundo, especialmente este último. Los reportajes publicados esta semana denuncian irregularidades, ceses injustificados, presiones a empleados y puertas giratorias.
En estos últimos días también ha aumentado la presión contra Teruel Existe, el partido que según todas las encuestas tendrá la llave del próximo gobierno en vez del PAR, que dejará de ser el «clavico del abanico». Los partidos de izquierda, principalmente el PSOE, CHA y Podemos, han puesto el foco en que Teruel Existe debe pronunciarse sobre si pactaría con el PP o no. Mientras, la formación liderada por Tomás Guitarte insiste en que son un partido «transversal» en el que dejan la ideología en su segundo plano en favor de las encaminar las políticas de DGA hacia criterios como la búsqueda del equilibrio territorial.
Llego el día señores: A votar o tiene que empezar el cambio!!!!
El psoe resiste, pese a la floja campaña el psoe ganará las elecciones en Aragon con una cómoda ventaja.