• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 03:43

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

29 MAY 2023|

Actualizado 03:43

Logo La Comarca
×
  • Elecciones 28-M
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Elecciones 28-M
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados

Diego Bayona: «Salir a la calle es fácil en la oposición. Defendimos batallas como las renovables desde dentro»

El número uno de Podemos a las Cortes de Aragón por la provincia de Teruel, Diego Bayona, director general de Gestión Forestal de DGA esta legislatura, analiza su gestión en el cuatripartito, la llegada de las renovables y otras cuestiones como la presencia del lobo y la despoblación

Diego Bayona, candidato de Podemos a las Cortes de Aragón por la provincia de Teruel./ Podemos Aragón
Diego Bayona, candidato de Podemos a las Cortes de Aragón por la provincia de Teruel./ Podemos Aragón

Iulia Marinescu22 05 2023

9

Candidatos Cortes Teruel 2023Elecciones 2023

Política

¿Cómo se presenta Podemos ante esta nueva convocatoria a las autonómicas y municipales?

Nos presentamos satisfechos con el deber cumplido durante estos cuatro años. Hemos gobernado en una situación muy difícil, con guerra, subida de precios, pandemia… y hemos estado a la altura de lo que los aragoneses y las aragonesas querían. Estamos muy convencidos de que somos la fuerza útil para hacer que el Gobierno de Aragón sea un gobierno progresista y de izquierdas.

Podemos es el partido con menos candidaturas locales. Ha registrado un total de 19 listas en Aragón. Cuatro están en la provincia de Teruel: la capital turolense, Alcañiz, Andorra y Torrevelilla. ¿Está satisfecho con las candidaturas logradas?

Nos hubiese gustado tener mayor implantación. Somos un partido joven, cuesta mucho poner en marcha candidaturas, especialmente en los pueblos más pequeños. Pero sí que es cierto que aunque 19 sean pocas candidaturas nos presentamos en los principales núcleos de población. Más de la mitad de la población aragonesa va a poder elegir la papeleta de Podemos en las elecciones municipales.

¿Cómo ve las encuentas que auguran que Podemos tampoco lograría entrar esta vez en el Ayuntamiento de Alcañiz?

No va a ser fácil. Pero tenemos la esperanza de entrar en ayuntamientos en los que no pudimos estar en las elecciones pasadas como son el de Alcañiz y el de Andorra, así como mantenernos en el de Teruel y revalidar, cuanto menos, el diputado provincial.

¿Repetiría Podemos una coalición con sus actuales socios si dan los números?

Primero vamos a ver cómo se dan los números. Aragón es tierra de pactos. Aquí el bipartidismo murió mucho antes que en el resto del Estado y quién piense que puede gobernar solo o poniendo muchas líneas rojas para no pactar con el resto de fuerzas se equivoca. Hemos demostrado que podemos gobernar en situaciones muy difíciles, incluso en un gobierno con socios como el PAR, con el que es cierto que tenemos muchas diferencias. Pero es que la alternativa de hace cuatro años era mucho más fea. Hemos visto lo que pasa en gobiernos de PP y Vox en otras comunidades autónomas y vamos a impedir por todos los medios que eso ocurra aquí.

Las encuestas más regionales les dan hasta cuatro diputados en las Cortes de Aragón. ¿Cree que Teruel Existe es uno de sus principales competidores?

Teruel Existe tiene detrás parte del movimiento que fue en su momento, y por mi parte hay un máximo respeto hacia toda la gente que apoya a la formación. Sí que considero que el partido se está quedando en una definición preocupante, no me parece que esté caminando hacia las políticas progresistas que debería de poner en marcha. Y lo hemos visto cuando ha tenido que mojarse un poco en el Senado.

En cuanto a los posicionamientos políticos, ¿con quién no se sentaría a pactar?

Con Vox y con el PP. Sus políticas se han demostrado, no solo ineficaces, sino también dañinas. Estamos viendo, por ejemplo, cómo en Castilla y León están recortando sistemáticamente servicios públicos, cómo en lo único que se preocupa el vicepresidente de Vox es en mantener su figura sin ninguna competencia, o cómo, por ejemplo, en temas como los incendios forestales siguen manteniendo que no necesitan contratar bomberos forestales durante todo el año porque es un derroche. Contra eso hay que estar siempre de frente y lo tenemos muy claro. Los servicios públicos en Aragón son imprescindibles, son líneas que no se pueden sobrepasar.

¿Cómo valora la presencia de Podemos en el cuatripartito?

Desde que entramos teníamos una idea clara de lo que tiene que ser el futuro de esta provincia y para ello debíamos olvidarnos de viejas recetas. No podemos seguir insistiendo en grandes infraestructuras o solo reclamando carreteras y vías de comunicación, porque estas no son lo único necesario. Y en esa línea hemos apostado por vertebrar esta provincia en base a a la ciencia, la innovación y la sostenibilidad o cuestiones en materia de igualdad y feminismo a través del Instituto Aragonés de la Mujer. Han sido las líneas de trabajo del Gobierno que mejor han funcionado y eso no puede ser casualidad.

Usted se ha enfrentado abiertamente a su propia consejería y al Gobierno de Aragón en cuanto a la gestión que se está haciendo en materia de renovables. ¿Cree que la crispación creada en el territorio ha tenido en gran parte que ver con la gestión que se ha hecho?

He sido autocrítico porque creo que no lo hemos hecho bien. Aragón no estaba preparado en las diferentes planificacionestanto ambiental, como energética, como la relativa a la ordenación del territorio-para absorber un aluvión de proyectos como el que ha llegado. No hemos sido capaces de poner en marcha una planificación energética adecuada y tampoco una planificación territorial. Desde la oposición estoy convencido de que hubiésemos podido salir mucho más a la calle, quizás hubiésemos conseguido un rédito electoral mayor, pero a mí eso me preocupa poco. Hemos cumplido gobernando.

¿Por qué no ha sido posible esta planificación de las renovables?

Porque veníamos de años de inacción. Cuando entramos en el gobierno en materia de medio ambiente ya teníamos dos amenazas de sanción de la Unión Europea por no tener en marcha los planes de la Red Natura 2000. Llevaban paralizados durante 12 años. Nosotros en 2 los pusimos en marcha. Tendríamos que haber hecho esos deberes en todas las áreas de gestión incluso antes de esta legislatura para poder poner en marcha un formato de renovables que, aún así, no es el que defendemos. No deberíamos dejar que sean las empresas energéticas quienes decidan cómo tiene que distribuirse la energía en nuestro territorio.

¿Ha sentido presión por el planteamiento que usted ha tenido en cuanto a las renovables?

Presión he sentido en diferentes ámbitos, algunos se han hecho videntes y otros no tanto. En las renovables hay muchos intereses, pero creo que he hecho lo que tenía que hacer. Proyectos tan dañinos como es el del Clúster del Maestrazgo siguen teniendo un impacto y no porque lo diga yo desde el punto de vista político, sino porque lo han dicho los técnicos en los informes que hemos presentado en la Dirección General. Impide cumplir con la normativa y esto lo hemos hecho saber a todos los niveles. Yo espero que habiendo podido hacer esto en todos los ámbitos sirva para que todavía se pueda poner un poco de sentido común.

¿Se ha llegado a plantear salir del Gobierno por este conflicto?

Puede haber momentos en los que, si los incumplimientos son muy fuertes, salir del gobierno sea una decisión a tomar. Pero creo que no es lo mejor para los aragoneses. Aunque sea difícil es importante que defendamos las batallas desde dentro.

¿Hay vuelta atrás en este modelo energético que ya está impulsado?

Creo que sí. Estamos viendo que hay eólicos en marcha que ya están afectando a especies protegidas, y desde mi dirección general ya hemos incoado algún expediente pidiendo que se tomen medidas como la parada de molinos en determinadas horas o inclusión su eliminación.

¿Ha podido hacer su labor como quería dentro del Gobierno de Aragón en la gestión del medio natural?

Siempre se quedan cosas por hacer y por eso seguimos teniendo ganas de de presentarnos. En 4 años creo que hemos remontado temas históricos en materia de conservación y medio ambiente en Aragón, pero nos quedan muchos por hacer. Lo mismo ocurre en materia forestal, nunca habíamos tenido un Plan Forestal aprobado formalmente que marque la política a medio y largo plazo. Hemos triplicado los niveles de inversión en todo ello, y ese es el camino que esperemos poder seguir.

¿Cree que Podemos no ha sabido capitalizar todo ese descontento social que se ha generado por las renovables? Teruel Existe, por ejemplo, ha tenido manifestaciones en varias plazas congregando a la población en contra de este modelo.

Salir a la calle es fácil cuando no se está en los gobiernos. Pero aunque quizá desgaste más y se note menos, el trabajo que se hace desde dentro es mucho más importante. No es casualidad que ahora el Gobierno esté hablando de comunidades energéticas o de que hay que poner un impuesto a las grandes empresas energéticas. Estas son propuestas que hemos trasladado internamente desde Podemos. Estoy muy satisfecho de que nosotros hayamos hecho posible estos cambios.

Podemos propone también la creación de una empresa aragonesa pública de gestión energética. ¿Qué viabilidad legal tiene?

Es una empresa imprescindible para que no nos pase lo que ha ocurrido con las Cuencas Mineras. Endesa era una empresa pública y se privatizó de acuerdo con los sucesivos gobiernos del PP y PSOE para que los beneficios fuesen privados. No es un modelo sensato y no queremos que nos pase lo mismo y eso es algo que solo vamos a poder canalizar mediante una empresa pública que va a defender los intereses de los aragoneses y que nos servirá para poner en marcha ese nuevo modelo de renovables que apueste por las pequeñas instalaciones, el autoconsumo y por utilizar esos espacios que no tienen un valor medioambiental importante para concentrar ahí los parques eólicos y fotovoltaicos.

Le quiero preguntar también por Andorra. ¿Cómo ve el proceso de descarbonización y los anuncios de miles de puestos de trabajo?

La buena noticia es que por fin hay un convenio de Transición Justa con una dotación muy importante. Pero es cierto que hay dos peligros, uno es que llega tarde, y otro del que nosotros estaremos especialmente pendientes que será no volver a cometer errores del pasado. Vamos a estar vigilantes, pero creo que estamos en la buena línea. Espero que en la siguiente legislatura continuemos con esa velocidad de crucero del final de esta y podamos implantar ese convenio cuanto antes.

En otros temas de interés, ¿se puede sacar al lobo de la zona del Bajo Aragón?

En este caso creo que PP y Vox están haciendo creer a los ganaderos que el lobo se puede extraer de un determinado lugar y eso es mentira, y además lo saben. Están haciendo creer que si hubiera un partido diferente se podría hacer una gestión distinta con el lobo y esto no es así. Sería un incumplimiento con las directivas europeas y estaríamos amenazados con sanciones muy serias. Lo que hay que hacer es poner en marcha líneas de ayudas que funcionen y ampliar las medidas preventivas.

Quiero hablar también de la situación laboral de SARGA, hace poco se alcanzaba un acuerdo para finalizar la huelga de los trabajadores descontentos con su situación laboral. Una de las reivindicaciones era el reconocimiento de la figura de bombero forestal, algo que todavía no se ha conseguido pese al acuerdo. ¿Cómo lo valora?

Hemos conseguido estabilizar la contratación de este personal. Pero seguimos insistiendo para que se ponga en marcha un estatuto del bombero forestal. Podemos ha llevado este tema de la mano en el Congreso. Es indispensable tener un operativo de prevención y extinción de incendios completamente profesionalizado y aparte de eso seguir avanzando en una profesión que hace solo 20 años era de estudiantes y gente que se dedicaba al campo como segunda actividad. Hay que completar esa transición.

¿Qué medidas faltan para poder revertir la despoblación?

No puede ser que para vertebrar una provincia solo se generen puestos de trabajo basados en megaproyectos o mega obras que duran solo unos años. Es necesario proponer algo mucho más robusto. Y la innovación o la ciencia nos van a dar ese valor añadido que logrará que muchas comarcas turolenses pongan en marcha nuevos proyectos como los que ya se están llevando a cabo aquí como Motorland. A todo ello, por supuesto, hay que sumarle también servicios públicos de calidad.

¿Cómo valora el nuevo pliego de transporte sanitario y la falta de personal?

Nosotros apostamos por aumentar la atención primaria en un 25%. Cuando hablamos de que es imprescindible recaudar más con impuestos progresivos que hagan que paguen más quien más tiene es para que luego repercuta en estas cuestiones. Es fundamental aumentar el presupuesto en sanidad y que los profesionales tengan todos los medios necesarios. También apostamos por la internalización de otros servicios como es el transporte sanitario y proponemos ir un paso más allá internalizar esos servicios, que es la mejor forma de dar seguridad y certeza.

Entrevistas a candidatos a las Cortes por la provincia de Teruel

Mayte Pérez, candidata del PSOE a las Cortes de Aragón por la provincia de Teruel./ L.C.

Mayte Pérez: «No estamos avasallando a nadie con las renovables. Somos una de las autonomías más garantistas»

Ana Marín, candidata del Partido Popular a las Cortes de Aragón por la provincia de Teruel./ L.C.

Ana Marín: «No podemos vender Teruel como un destierro, asustando a los sanitarios. Hay que hacer atractivas las plazas»

Luis Esteban, candidato de Ciudadanos a las Cortes de Aragón por la provincia de Teruel./ Ciudadanos Aragón

Luis Esteban: «Soy tremendamente crítico con el bipartidismo, está muy atado. Siempre hemos tratado de moderar posturas»

José Manuel Salvador, candidato de CHA./ J.M.S.

José Manuel Salvador: «Planteamos un mapa para ordenar las renovables. Recibimos la negativa e Industria nunca nos pidió opinión»

Alejandro Nolasco, candidato de Vox./ Vox

Alejandro Nolasco: «Volamos la Central de un día para otro para luego comprar carbón a Marruecos»

Alberto Izquierdo, candidato del Partido Aragonés a las Cortes de Aragón por la provincia de Teruel./ PAR

Alberto Izquierdo: «No vamos a permitir que el Gobierno de Aragón sea una franquicia de lo que diga el PP o el PSOE en Madrid»

María Milián, candidata de Izquierda Unida a las Cortes de Aragón por la provincia de Teruel./ Iulia Marinescu

María Milián: «Me preocupa un posible pacto de la derecha que nos haga retroceder en derechos sociales»

Tomás Guitarte junto a la primera pancarta de Teruel Existe, de 1999, que ahora preside la sede de Alcañiz./ Laura Castel

Tomás Guitarte: «Dejamos en segundo plano la ideología. Si se analiza qué separa realmente a PSOE y PP en Aragón, no son tan distintos»

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

anuncio

De interés

¿Quieres conocer los resultados del 28-M?: este domingo sintoniza Radio La Comarca y consulta LACOMARCA.NET

¿Quieres conocer los resultados del 28-M?: este domingo sintoniza Radio La Comarca y consulta LACOMARCA.NET

La Comarca TV

El Partido Popular gana en Alcañiz pero necesitará pactar y el PSOE podría gobernar con un cuatripartito

El Partido Popular gana en Alcañiz pero necesitará pactar y el PSOE podría gobernar con un cuatripartito

LO MÁS LEÍDO

5 heridos, dos muy graves, tras un choque frontolateral entre un turismo y una pick-up en el cruce de El Regallo en Alcañiz

5 heridos, dos muy graves, tras un choque frontolateral entre un turismo y una pick-up en el cruce de El Regallo en Alcañiz

El Andorra C.F se queda a las puertas de la Copa del Rey

El Andorra C.F se queda a las puertas de la Copa del Rey

Muere un vecino de Albalate del Arzobispo en un accidente de tráfico

Muere un vecino de Albalate del Arzobispo en un accidente de tráfico

Grandes y goleadas victorias en Primera Regional y empate del Alcañiz en la Liga Nacional Juvenil

Grandes y goleadas victorias en Primera Regional y empate del Alcañiz en la Liga Nacional Juvenil

El Alcorisa C.D. desciende a Regional tras ser goleado por el San Agustín (1-5)

El Alcorisa C.D. desciende a Regional tras ser goleado por el San Agustín (1-5)

Comentarios

  1. miguel angel mesa raya dice

    23 May 2023 11:48

    ciertamente en alcañiz y andorra , no lo teneis nada facil . algo,,, no se hizo bien . creo . lo dejo ahi .
    usted habla de Andorra . de la Descarbonizacion . Y nos dice que hay una buena noticia , que por fin hay un convenio
    de transicion justa , con dotacion muy importe . Ami me guata hablar de politica , con los pies en el suelo , y no
    de politica ciencia ficcion . Si uste preguntara a la ciudadania de Andorra y su Area Economica y Social , cree que
    verdaderamente sabrian explicarnos lo del convenio de transicion justa ?? seria mas bien NO . Os ha faltado
    PEDAGOGIA ,, a ustedes de podemos y a los demas . Cuando uno habla de Descarbonizacion , de Transicion Jsta ,
    se parte de una cota . la 610 msnm ctermica teruel T.M andorra . y sigo y se parte de generar energia electriica a
    carbon + agua y pasar a CERRAR ESA INSTALACION . El cierre de la central termica trae DOS cosas basicamente .
    1 ) aspecto empresarial NUDO MUDEJAR Y SU CONCURSO ganado por endesa generacion sa . Es decir se efectua ,
    una hibridacion . Se cambia el Carbon y el AGUA por , AGUA VIENTOM Y SOL . El cierre de la central libero 1100 mw
    a carbon y libera 18 hm3 de agua que utilizaba para su refigeracion . Es curioso que siendo el AGUA motor de vida ,
    ustedes podemos , y los demas y la prensa del lugar , basicamente , su predicamento haya sido lo 1100 mw ,
    2 ) aspecto medioambiental . Documento del metico , medioambiental , que nos dice ,las infraestructuras a demoler y
    las que se les tiene que dar UNA SEGUNDA VIDA . es curioso este documento para los politiocos en DGA ni fu
    ni fa . basicamente . Este documento en SI . es la matriz de lo que deberia ser el convenio de transicion , en pura
    logica . y le habla de las siguientes infraextructuras . 1) carretera minera 12 km 2 ) cantera de horcallana
    3 ) ferrocarril andorra samper 4 corta barrabasa a 2km de andorra ( vertedero ,,,, ) y 5 ) conducto acueducto
    desde presa de calanda hasta la cota 610 msnm de andorra . un saludo

    Responder
  2. Miguel Ángel dice

    23 May 2023 16:16

    Sr bayona . cualquier , poligono industrial de una poblacion ANDORRA . desearia tener las siguientes infraextructuras.
    1 ) balsas de acopio de Agua o regulacion .Estas estan en la ctermica teruel . cota 610 msnm capacidad 140.000m3
    2 ) unas buenas canteras de caliza . estas estan en el PEAN CT TERUEL ( trabajaban 13 personas )
    3 ) buena s comunicaciones . carretera minera desde ariño hasta el PEAM CT TERUEL 18 km y desde ahi a la
    carretera nacional 232 , cruce de el regallo , futura A 68 15 KM salida hacia zaragoza y o castellon
    4) ferrocarril . este lo tiene usted en Andorra CT TERUEL a 1000 metros del PEAN parque empresarial de andorra
    y que enlaza con el ferrocarril nazionale . opcion hacia zaragoza , canfranc o hacia el puerto de tarragona .
    5) GAS , el gas , tan importante , para cualquier , poligono industrial . la toma de GAS , viene desde escatron , derivacion
    gaseoducto tarragona zaragoza .
    6 ) una buena restauracion corta barrabasa . a 2 km de andorra . adjunta a mina andorrana . endesa generacion sa
    ya la tiene practicamente restaurada . este proximo mes de junio , vendran los tecnicos del INAGA a verla
    a esta balsa , se traian las escorias , yesos , y demas mierdas singulares , el rechazo del Agua , se marchaba ,,,,
    es decir la DGA , nos dejaba el solido ,,,, pero de liquido RES de RES . muy cargante el tema .
    7 ) agua . eso AGUA . esta tenemos la posibilidad de bombearla desde presa de calanda . el vigente plan hidrologico
    nos concede 5 HM3 / AÑO de reserva a cuenta de la extincion de 18 hm3 , de la concesion de endesa generacion sa
    quiza 5 hm3 no sean suficientes .
    8 ) conducto, bombeo desde presa de calanda . 22 km . desde `presa de calanda a ctermica teruel cota 610 msnm
    este conducto lo realizo endcesa generacion sa ,( siendo empresa publica 100 % ) y ahora vuelve a ser PUBLICO
    el conducto . SERVIDUMBRE DE PASO . y vuelve a la chebro . organismo adscrito al miteco . bombear el agua desde´
    calanda a andorra cuesta 0,22 euros / m3 . la otra version,,,, la de escatron por albalate 0,37 euros / m3 .
    sencilo de entender . todo lo enumerado anteriormente esta , lo tiene usted , en la resolucion de fecha
    27 de septiebre de 2019 ( antes del cierre de la central termica , ) direccion general de biodiversidad MITECO
    boe n 243 9 de octubre del 2019 . saludos

    Responder
    • El perty dice

      24 May 2023 17:24

      No se si usted quiere decir algo o si sus comentarios son anotaciones de algun resumen de colegio, por que realmente no se entiende un carajo lo que escribe

      Responder
      • Fernando Ardid Mercadal dice

        26 May 2023 20:45

        Yo se lo he comentado en alguna ocasión, pero no hay manera. Esa letanía podrá ser muy interesante, pero no hay quien se la lee.

        Responder
  3. miguel angel mesa raya dice

    24 May 2023 19:48

    una buena medida seria en ANDORRA . incentivar a los vecinos a ponerse placas solares en los tejados de su propiedad
    y que el excelentisimo ayuntamiento de la villa minera de ANDORRA incentibara el NO pago del IBI . Anual
    y esto se podria hacer en cuatro anualidades . es una paradoja , anomalia , que seamos nudo mudejar , ejemplo
    de transicion , y nuestra corporacion municial , concejales de empleo y de lo rural , no propongan esto tan,
    de sentido comun y elemental . A LO GORDO A MOLER GORDO como decia el sr BIEL (((.

    Responder
  4. Manolo dice

    24 May 2023 22:45

    A mi me gustaría saber dónde dejarías poner aerogeneradores y placas solares, porque eso de Si, pero no así, no aclara nada.
    Yo soy partidario de los aerogeneradores

    Responder
    • Fernando Ardid Mercadal dice

      26 May 2023 20:55

      Al menos, utilizando un criterio muy sensato que se denomina «ordenación del territorio», que consiste en analizar, valorar, escuchar, contrastar posiciones técnicas, medioambienralws… Como dice
      el nombre, ordenar. Algo que no se parece en nada al métido planificadamente caótico que sigue el Gobierno de Aragón para que Forestalia campe a sus anchas por nuestra comunidad.

      Responder
  5. miguel angel mesa raya dice

    25 May 2023 17:46

    en 1979 . cuando se puso en funcionamiento la central termica teruel . ANDORRA .adjunto al grupo 1 2 3 se realizo
    el embalse de VALDESERRANA . capacidad 14,5 hm3 . ( embalse para el arrastre de escorias , cenizas etc ) y alli se depositaban . y de los 18 hm3 de concesion habia un rechazo en el los circuitos de refrigeracion . El agua rechazada venia a ser 5 hm3 / Anuales que se vertia a la VAL COMUN YO RIO REGALLO , Hacia EL EBRO ¡¡ . por que ebro es todo .
    hoy valdeserrana . esta llena placas . para generar energia solar . 50 mw . es el primer proyecto de endesa generacion
    Pero en el año 2007 . Val Deserrana se lleno de escorias , cenizas y demas . Se busco otra ubicacion . y esta nueva ubicacion fue la antigua explotacion de endesa generacio sa a 2 km de Andorra y cerca de la antigua mina Andorrana ,
    HUECO FINAL CORTA BARRABASA . termino municipal de ANDORRA . declaracion de impacto ambiental BARRABASA
    Autorizacion Ambiental Integrada de las instalaciones existentes de la ctermica de endesa . inaga .
    INAGA/500301/02/2005/06680 . Y se creo un nuevo hueco . VASO . donde verter el SOLIDO ( el liquido NO , el agua de rechazo , seguia vertiendose hacia el EBRO ¡¡¡) las aguas de rechazo y o residuales se pueden utilizar para la industria y o regadio 5 hm3 . ,, La nueva capacidad de BARRABASA 12,8 Mm3 . 1350 de largo , 300 a 350 de ancho
    y 60 a 75 de profundidad . Cerrada la central termica estaba el VASO de 12,8 Mm3 a la mitad unos 7 Mm3 . Obligado cumplimiento su restauracion por parte de endesa generacion sa . digno de visitar la RESTAURACION que se le dara el
    ok en el mes de junio del 2023 . un saludo

    Responder
  6. Fernando Ardid Mercadal dice

    26 May 2023 21:02

    Confiemos , señor Bayona, que el menos ustedes hayan tomado abundante información de los «métodos Corleone» que se han seguido para implantar las renovables en Aragón. Y cuando ustedes dejen de estar sujetos a la fidelidad que le obliga el cargo, nos cuenten sabrosos chascarrillos que seguro les ha tocado vivir y padecer en el Gobierno de Aragón.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

El aula de Urrea de Gaén, del CRA Bajo Martín, gana el concurso «Emprende, Futuro Teruel»

Obtiene el galardón con 'Eco-Granja Escuela San Roque', un espacio en el que propone que se realicen actividades sobre agricultura ecológica y la venta online de sus productos ecológicos

Comentar

El aula de Urrea de Gaén, del CRA Bajo Martín, gana el concurso «Emprende, Futuro Teruel»

Las lluvias aportan un balón de oxígeno al sediento campo bajoaragonés, aunque continúa el déficit de precipitaciones

Localidades como Castellote alcanzan los 50 litros por metro cuadrado y en Alcañiz y Caspe se superan los 20. No obstante, las precipitaciones han sido muy irregulares

2

Las lluvias aportan un balón de oxígeno al sediento campo bajoaragonés, aunque continúa el déficit de precipitaciones

Mayte Pérez: «No estamos avasallando a nadie con las renovables. Somos una de las autonomías más garantistas»

La candidata del Partido Socialista a las Cortes de Aragón por la provincia de Teruel defiende «las garantías» del modelo energético y marca los retos de la futura legislatura en...

12

Mayte Pérez: «No estamos avasallando a nadie con las renovables. Somos una de las autonomías más garantistas»

PP hace historia en Caspe y consigue ganar las elecciones por primera vez

El Partido Popular logra 6 concejales, pero necesitará pactar para formar los 9 ediles que le den el gobierno del municipio

Comentar

PP hace historia en Caspe y consigue ganar las elecciones por primera vez

Rafa Guía gana con el PSOE en Andorra 30 años después de que lo hiciera su padre, Isidro Guía

La formación obtiene 5 de los 13 concejales con 1.162 votos, el 30,76% del total. Los socialistas tendrán que pactar para lograr la mayoría absoluta y todo apunta a que...

Comentar

Rafa Guía gana con el PSOE en Andorra 30 años después de que lo hiciera su padre, Isidro Guía

Alberto Herrero reedita la mayoría absoluta del PP en Calanda y amplía ventaja al PSOE

Ni Teruel Existe ni Vox, que se presentaban por primera vez, consiguen representación municipal

Comentar

Alberto Herrero reedita la mayoría absoluta del PP en Calanda y amplía ventaja al PSOE
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.